5 consejos para que nuestro hijo ayude en casa

Para un padre el enfrentarse a un hijo que No ayuda en casa puede ser una situación bastante estresante.

Este es un problema que resulta ser bastante común y que puede presentarse desde edades tempranas como los 8 años –donde resulta normal y en la mayoría de ocasiones entendible- hasta en la adolescencia donde suele ser aún más común como un signo de rebeldía o expresión de la personalidad y que puede generar problemas aún mayores.

¿Por qué mi hijo No ayuda en casa?

En los adolescentes que son cuando más se presenta este dilema, las causas pueden ser variadas, en realidad, durante esta etapa se sienten con mayor libertar de hacer lo que desean y muy adentro aunque sepan que deben obedecer a sus mayores, intentan descubrir hasta donde son capaces de ceder para que os dejéis hacer lo que desean,

ayude en casa

Por otro lado puede darse a causa de un problema de comunicación, a los adolescentes no les gustan las ordenes y si queréis que te hagan caso lo mejor siempre será pedirles el favor de una buena forma o llegar a un consenso, las ordenes y los gritos harán que vuestro hijo tenga menos ganas de ayudar.

La comunicación es básicamente el mayor problema con los adolescentes, sin embargo, las normas de casa y los valores con lo que hayan sido educados también influyen en gran medida en su comportamiento tanto en el hogar como fuera de él.

5 consejos para hacer para que un hijo que No ayuda en casa empiece a hacerlo

  1. En primer lugar debéis asegurarte de establecer normas en casa, y darle responsabilidades, pero esto debéis intentarlo hacer desde pequeño, empezar desde temprana edad te asegurara que cuando llegue a la adolescencia sea más colaborativos. Debéis tener en cuenta la edad y la madurez de los hijos a la hora de asignarles responsabilidades y deberes.
  2. Cuando el hijo ya es adolescente y no ha estado acostumbrado a colaborar en casa pero creéis que debe empezar a hacerlo, entonces debéis tener una conversación con él y decirle que si no colabora tendrá consecuencias, también debéis enfocarte en ser firme con estas decisiones, no debéis estar detrás de él diciéndole todo el tiempo lo que debe hacer, en la conversación deben quedar claras los deberes y las consecuencias de no cumplirlos.
  3. También podéis incentivarlo por medio de recompensas aunque debéis manejar muy bien esto para que no se convierta en un arma de doble filo, es decir incentivarlo , motivarlo y darle premios está bien, pero no debéis hacerlo siempre para que no haga las cosas únicamente por recibir algo a cambio.
  4. Debéis hablar con él y hacerle entender que mientras este en casa debe colaborar y hacerle entender la importancia que eso tiene para vosotros, adicionalmente debe verlo como pequeñas responsabilidades que le ayudaran en su vida a adulta.
  5. Debéis llevar una buena comunicación con vuestro hijo, habrá días que seguramente porque tiene otros deberes no pueda colaborar y debéis entenderlo, pero todo debe hablarse y dejarse claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.