Siempre que se adopta a un hijo se piensa en el futuro, en cómo y cuándo el pequeño se va a enterar de que sus padres biológicos son otros, esta incertidumbre causa temor, pues lo que menos quiere un padre adoptivo es ver sufrir a su hijo a causa de la verdad.
El dilema de cuándo decirle a mi hija que es adoptada: 4 consejos para tomar en cuenta
- Lo más importante que debéis saber es que el niño no debe llegar a la adolescencia sin saber que es adoptado.
- Antes de los 3 años el pequeño no será capaz de procesar bien la información y entender a la perfección el concepto de adopción.
- Si el niño comienza a tener dudas acerca del tema, es mejor responder las preguntas, no esperar a que pase más tiempo.
- La edad adecuada para decirle a tu hoja que es adoptada, está entre los 5 y los 6 años.
¿Cómo decirle a mi hija que es adoptada?
- Es importante que le expliquemos al niño que él ha nacido por amor, y que por amor fue adoptado, que las circunstancias de la vida hicieron que sus padres biológicos lo dieran en adopción pensando en su bienestar.
- Recordadle que desde que lo adoptaron la familia es mucho más feliz.
- Por más dura que sea la realidad, no mintáis en ningún momento, no tratéis de suavizar las cosas con mentiras pues más delante eso podría ser un gran problema.
- No habléis de la adopción como si fuese un tabú, demuéstrale al niño que todo lo que rodea al tema está bien y que es bueno hablarlo.
- No temáis a que tu hijo se ponga triste cuando le estáis contando, esa es una reacción normal que en realidad podríais evitar.
- Es realmente importante que tanto el padre como la madre estén presentes a la hora de contarle la verdad al pequeño.
- Siempre debéis mostrarte abierto a responder todas las preguntas que el pequeño quiera hacer, y debéis responder con completa sinceridad.
- No le digáis de golpe toda la información, ve de a poco y cada vez que el niño tenga una duda, dale respuesta.
- Si tenéis dudas más profundas acerca de cómo decirle a tu hija que es adoptada, no tengáis miedo de acudir donde un especialista, este no es un tema fácil de tratar y pueden haber muchas dudas que tengáis que él te puede ayudar a solucionar.
- Finalmente no olvidéis que la naturalidad y el amor con el que transmitáis la información, es vital para que el niño asimile de la misma forma -con naturalidad y amor- la situación en la que se encuentra.
La adopción es un proceso hermoso que se realiza con el fin de mejorar en una u otra forma la vida de las personas involucradas y es así como el pequeño debería entenderlo, vuestra tarea es informarle con amor y seguridad todo lo que abarca el concepto de adopción.
Hola soy Edilia madre de una hermosa niña que fue adoptada, nos llegó cuando tenia dos añitos y medio y hoy tiene ya siete y un mes, le contamos de una vez que ella es nuestra hija del corazón, porque ella nació en nuestro corazón, la inquietud surgió porque mi esposo es Español, yo dominicana,pero no soy morena y ella es dominicana pero es bastante morena, le hemos explicado de una manera muy sencilla y según van surgiendo las preguntas y siempre en la casa este tema se habla con bastante normalidad, la palabra adopción es algo normal para ella y ella misma es la que explica a otras personas cuando preguntan que si es mi hija.
Nosotros tuvimos bastante ayuda con psicólogos porque nos lo recomendaron en el centro de adopción.
hola soy Paula mama de dos hermosas nenas adoptadas y quiero decirles que desde siempre a mis niñas les dijimos que felices eramos por haber llegado a nuestra casa justo en ese momento cuantas ganas teniamos de tener hijos y por eso las fuimos a buscar luego empezamos a contarles cuentos siempre casi el miosmo inventados por nosotros y donde ellas eran los personajes del cuento a las cuales dos papa adoptaban. luego les regaleron 2 cuentos relacionados con la adopcion en sintesis su memoria fue guardando muchas palabras relacionadas con el tema adopcion donde en el momento justo surgio que eran adoptadas y lo tomaron de lo mas natural