Actividades y Juegos para integrar a un niño con autismo en el aula

autismo

El autismo es un trastorno infantil que afecta tanto la comunicación del niño, como el desarrollo del mismo en la sociedad o su relación con el entorno.

En este artículo encontrarás diferentes actividades y juegos para estimular y trabajar con un niño con trastorno del espectro autista que te servirán de ayuda.


Aspectos emocionales en el autismo.

Las emociones son muy complejas y afectan a todos los individuos, y los niños con discapacidades no están exentos de éstas.
Los niños con trastorno en el espectro autista presentan mucha dificultad en esta área y de hecho algunos de los mitos que más rodea este trastorno es que las personas con TEA no son capaces de sentir emociones y que no sienten apego a nadie.
Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) demuestran las emociones de forma diferente y tienen ciertas dificultades pero NO es cierto que no tienen sentimientos ni se apegan a nadie.
Las personas en el espectro comúnmente tienen mayores problemas en estas áreas:
  • Identificar emociones
  • La habilidad de regular y controlar sus emociones
  • Dificultad en compartir sus sentimientos
  • Capacidad disminuida para ver las cosas desde el punto de vista de otros
  • Problemas identificando la causa de sus sentimientos

Actividades para trabajar en el aula con un niño autista

Si bien es cierto que existen diferentes grados de TEA (Trastorno del espectro autista), un niño con este diagnóstico puede ser incluido en el aula.

1 de cada 100 niños en promedio nacen con esta condición alrededor de todo el mundo. De hecho, este es índice estimativo de la cantidad de niños que nacen con TEA, puesto que hay países donde la tasa de nacimiento de niños con TEA es mayor que en otros.

De todos modos, se trata de una condición que ha llegado para quedarse y si bien es cierto que cada niño con TEA es diferente, también es cierto que existen diferentes estrategias y juegos para integrar a un niño con TEA en el aula. Pero antes de referirnos a esto, mencionaremos algunas cuestiones de importancia:

  • El TEA puede o no estar acompañado con retraso mental (en los TEA de alto rendimiento no se observa retraso mental; sí se observa un CI normal o, a menudo, elevado).
  • Es probable que el niño con TEA se sienta interesado por el juego, pero no te desanimes si no ocurre de este modo, puesto que existen diferentes niveles o grados de gravedad de los TEA.

Juegos para integrar a un niño con TEA en el aula

  • Juegos de mesa

Si el niño con TEA ha adquirido el lenguaje, el niño podrá jugar a diferentes juegos de mesa. No obstante, es recomendable que los juegos de mesa sean entre equipos puesto que el niño con TEA no posee empatía y deseará probablemente ganar en todos los juegos.

  • Juegos con objetos reales

Si desean pasar el recreo jugando, es recomendable el uso de objetos que simulen la función real del mismo. Por ejemplo, un teléfono con sonido, un paseo con un bebé con un carro y un muñeco que simulen ser el bebé, entre otros.

  • Adivinanza de objeto

Los niños con TEA son extremadamente sensibles en cuanto a la textura de los objetos. Un juego inclusivo para niños con TEA que hayan adquirido lenguaje es el juego de las adivinanzas de objetos. Coloca dentro de una bolsa diferentes objetos conocidos por los niños. Cada objeto deberá tener una textura diferente.

Este juego permite el reconocimiento de los mismos objetos, mediante la utilización de las funciones ejecutivas y de las diferentes texturas de los objetos. Para incluir aun más a un niño con TEA es importante recordar que ellos no poseen un adecuado desarrollo de las funciones ejecutivas por lo que es sugerible realizar este juego en equipos.

  • Construyendo cosas

Si es posible, se sugiere realizar este juego con todos los niños del aula. Deberás disponer cintas, cajas y papel para que ellos puedan construir lo que deseen.

En este juego es importante:

    • Anticipar el juego al niño con TEA unas horas antes diciéndole que “van a construir cosas”. Incluso se puede realizar un simulacro de construir cosas con cajas donde él solo pueda construir o jugar uno o dos días antes de la actividad. Esto es importante para que él no se sienta perturbado cuando vea las cajas, las cintas y el resto de los objetos en un lugar donde antes solo había pupitres.
    • Se sugiere también que el niño juegue, experimente con unas cajas y cintas (aunque a menudo solo sea para que las rompa) a fin de que él no se alarme por el juego posteriormente.
Actividades y Juegos para integrar a un niño con autismo en el aula Clic para tuitear

© 2018 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Actividades y Juegos para integrar a un niño con autismo en el aula ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

escuela de padres

2 comentarios de “Actividades y Juegos para integrar a un niño con autismo en el aula

  1. nayaret dice:

    hola mi nombre es nayaret ortizaga.
    trabajo en un colegio pequeño , estoy con una pequeña de 6 años tiene autismo ella no habla.
    de las dos semana que llevo con ella trabando, ha estado muy violenta desconpensada, les escribo a ustedes para que me ayuden a como poder controlar sus descopensaciones y como reaccionar de agrecividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.