Conoce la importancia Asamblea en las Escuelas Infantiles

En España, la educación infantil ha ido evolucionando en los últimos años, incluyendo nuevas metodologías y recursos didácticos para potenciar el aprendizaje de los más pequeños. En este sentido, la asamblea en la educación infantil ha cobrado especial relevancia, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo social y emocional de los niños y niñas en esta etapa.

Expertos en psicología y pedagogía coinciden en que la asamblea en la educación infantil es una herramienta fundamental para fomentar en los niños la participación activa,  su capacidad de escucha y respeto hacia los demás, y potenciar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Sin embargo, todavía hay ciertos retos y desafíos a superar en la implementación de la asamblea en la educación infantil. Muchas veces, los padres y docentes desconocen los beneficios de esta práctica y cómo llevarla a cabo de manera efectiva en el aula. Es por eso que en este artículo queremos profundizar en la importancia de la asamblea en la educación infantil y proporcionar herramientas útiles para su implementación.

Si eres padre o docente, te invitamos a seguir leyendo este artículo para descubrir cómo la asamblea en la educación infantil puede ser una herramienta clave en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas. Aprenderás cómo llevarla a cabo de manera efectiva y cómo aprovechar su potencial para la formación de valores en los más pequeños.


¿Qué es la asamblea en la educación infantil de los niños?

La asamblea consiste en realizar un círculo o semi-circulo en un espacio del aula integrado por los niños y el docente (también puede ser sin el docente), y puede hacerse en varias ocasiones durante el trascurso de la clase como por ejemplo: Comienzo y fin de la Jornada, establecer las normas de trabajo, comienzo y fin de trabajo en las áreas de aprendizaje.

En la asamblea los niños se reúnen en grupo para compartir experiencias, expresar sus emociones, resolver conflictos, aprender normas y valores, y construir su identidad como parte de una comunidad. La asamblea se convierte en un espacio privilegiado para fomentar el diálogo, el respeto, la empatía, la solidaridad y la participación activa de los niños en la vida escolar.

Beneficios de la asamblea en la educación infantil

La asamblea en la educación infantil aporta una gran número de beneficios en los niños. Aquí presentamos algunos de ellos:

  • Desarrollo de habilidades sociales: La asamblea ayuda a los niños a aprender a comunicarse, escuchar, levantar la mano y respetar el turno de palabra, valorar las opiniones y sentimientos de los demás, etc.
  • Fortalecimiento del vínculo con los compañeros: Permite que los niños se conozcan mejor, se apoyen mutuamente y desarrollen lazos de amistad y solidaridad.
  • Aprendizaje de valores y normas: Es un espacio ideal para enseñar a los niños los valores y recordar las normas que rigen la convivencia en la escuela y en la sociedad.
  • Fomento de la participación activa: La asamblea motiva a los niños a participar activamente en la vida escolar, repartiendo las tareas y expresando sus ideas y opiniones de manera libre y responsable.
  • Desarrollo de la autoestima y la confianza: La asamblea ofrece a los niños la oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos, lo que contribuye a fortalecer su autoestima y confianza en sí mismos.

¿Cómo llevar a cabo una asamblea en la educación infantil?

Para llevar a cabo una asamblea en la educación infantil se debe tomar en cuenta algunos aspectos importantes:

  • Creación de un ambiente adecuado: Es necesario crear un ambiente cálido, respetuoso y seguro que permita a los niños sentirse cómodos para compartir sus experiencias y emociones.
  • Elección de los temas adecuados: Se deben elegir temas que sean relevantes para los niños y que les permitan expresar sus opiniones y sentimientos de manera libre y responsable.
  • Establecimiento de normas y reglas: Es importante establecer normas y reglas claras que permitan a los niños expresarse con libertad, pero siempre respetando a los demás.
  • Participación activa de los niños: La asamblea debe ser un espacio en el que los niños participen activamente, expresando sus ideas, opiniones y sentimientos, respetando el turno de palabra, escuchando a los demás y levantando la mano para pedir la palabra.
  • Moderación adecuada: Es importante que el docente o moderador de la asamblea sea imparcial y respetuoso, permitiendo que los niños expresen sus ideas sin interferir en sus opiniones.
Es fundamental destacar la importancia de la asamblea en la educación infantil, ya que fomenta valores y habilidades fundamentales para el desarrollo de los niños. Por lo tanto, es vital que padres y docentes la promuevan y la lleven a cabo de manera adecuada en la vida escolar de los niños
.

asamblea en educación

 


Ejemplos de actividades para realizar en la Asamblea

La  Asamblea Infantil en la Escuela es un método que tiene el docente a la hora de orientar a los niños durante su jornada de clases, también es una herramienta que le sirve para establecer y organizar las propuestas en el aula.

Comienzo de la Jornada

Durante los primeros días del periodo escolar es de importancia realizar la Asamblea al inicio de cada jornada para darles la bienvenida al aula y desarrollar e incentivar algunas capacidades en los niños tales como:

  • Reconocer a cada uno de sus compañeros y observar si son sociables o tímidos.
  • Presentar cada uno de los espacios de trabajo que existen en el aula de clases.
  • Establecer un vínculo de confianza entre el niño y el/la docente.
  • Estimular el desarrollo comunicativo de cada uno de los niños.

A medida que avanzamos con el curso lo recomendable es cambiar las actividades que realices durante la Asamblea y ser constante a la hora de realizarlas para crear un hábito en los niños de puntualidad.

Puedes utilizar algunos recursos como:

  1. Cantar los “Buenos Días” para observar sus expresiones y pronunciación de las palabras.
  2. Cantar “Vamos a la mesa” para invitarlos a tomar su desayuno y crear una adaptación a su vida escolar.
  3. Recordar que hicieron en su jornada anterior para estimular su memoria a corto y largo plazo.
  4. Establecer las actividades que se realizaran durante la jornada del día.
  5. Darle tiempo de palabra a los niños para que puedas observar si: ¿Tienen buena expresión?, ¿Tiene buen uso de las palabras?, ¿Sabe expresar lo que dice?, ¿Respeta el turno de palabra?

Durante la Jornada

En el transcurso de la Jornada puedes realizar otra Asamblea infantil y hacer uso de los cuentos para que los niños participen en él, puedes preguntar ¿Qué está sucediendo? a medida que vas narrando, preguntar ¿Ahora que creen que pasara? para incentivar la creatividad e imaginación de cada uno.

Puedes crear situaciones donde hagas mezcla entre los cuento para observar si los niños tienen conocimiento previo sobre estos e identificar las irregularidades que existen.

Realiza adivinanzas, trabalenguas y canciones que te permitan analizar el vocabulario de cada niño. Realiza cada una de estas actividades en las diferentes áreas de aprendizaje que hay en el aula y relaciona los objetos de esta con lo que estás haciendo de manera didáctica.

Al Final de la Jornada

Finalizando la jornada diaria de clases realiza una asamblea que sirva como recuento para que los niños puedan expresar sus emociones al trabajar en el aula. Y realiza preguntas referentes a cada uno de los espacios de aprendizajes en los que han trabajado.

  • ¿Cómo se llama este espacio? Le ayudara a reconocer cada elemento con el que trabajo.
  • ¿Qué hiciste en ese espacio?
  • ¿Qué aprendiste nuevo?

Recuerda anotar en que espacio de trabajo estuvo cada niño y el tiempo que paso para que el próximo día realice su jornada en un área distinta, de esta manera puede tener un aprendizaje equilibrado.

Realiza algunas canciones para recordar las letras de estas, puedes ser: Canciones de Abecedario, Canción referente a Colores, Canciones de Calendarios. Te permitirá que aprendan y estas canciones queden en su mente de manera que la puedan repetir durante el trascurso del día en sus casas.

La asamblea infantil te servirá como una herramienta valiosa para estimular la creatividad, comunicación y cooperación de los niños en el grupo de trabajo diario. Ver cómo reacciona cada niño ante las actividades planeadas y establecer una mejor dinámica en el aula para mantener la organización.

¿Cómo se puede aprovechar la asamblea en la educación infantil para la formación de valores?

La asamblea en la educación infantil no solo es una herramienta para el aprendizaje académico, sino también para la formación en valores y habilidades sociales. A continuación, se presentan algunas formas en las que se puede aprovechar la asamblea para fomentar la formación de valores en los niños:

  • Fomentar la empatía y el respeto: Durante la asamblea, se pueden abordar temas como el respeto a los demás, la tolerancia y la empatía. Es importante enseñar a los niños a ponerse en el lugar de los demás y a respetar las diferencias individuales. Se pueden utilizar situaciones hipotéticas o reales para ayudar a los niños a comprender y empatizar con los demás.
  • Desarrollar la responsabilidad: La asamblea también puede ser un lugar para fomentar la responsabilidad en los niños. Se puede enseñar a los niños la importancia de ser responsables y cumplir con sus obligaciones. Por ejemplo, se pueden asignar tareas a los niños para realizar durante la semana y se puede discutir en la asamblea si se han completado o no.
  • Promover la solidaridad y la ayuda mutua: La asamblea en educación puede ser un espacio para enseñar a los niños la importancia de ayudar a los demás y trabajar juntos en proyectos. Se pueden organizar actividades grupales en las que los niños deban colaborar y ayudarse mutuamente para lograr un objetivo. También se pueden abordar temas como la importancia de ayudar a los demás en situaciones difíciles.
  • Fomentar la honestidad y la sinceridad: La asamblea puede ser un lugar para fomentar la honestidad y la sinceridad en los niños. Se pueden utilizar situaciones hipotéticas o reales para discutir la importancia de ser honesto y decir la verdad. También se pueden abordar temas como la importancia de asumir la responsabilidad por las acciones propias y pedir disculpas cuando sea necesario.
En resumen, la asamblea en la educación infantil puede ser una herramienta muy valiosa para la formación de valores en los niños. Es importante aprovechar este espacio para fomentar habilidades sociales como la empatía, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad y la sinceridad.

suscríbete a nuestro blog


En conclusión, la asamblea en la educación infantil es una herramienta clave para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, así como para la formación de valores en los niños.

Te dejamos finalmente algunas preguntas frecuentes de los padres y docentes son:

  1. ¿A qué edad se pueden empezar a realizar asambleas en el aula? R: Las asambleas pueden comenzar desde los 2-3 años en educación infantil, adaptando el formato y la duración según la edad y el nivel de desarrollo de los niños.
  2. ¿Cuál es la duración ideal de una asamblea en la educación infantil? R: La duración varía según la edad de los niños y la dinámica del aula, pero se recomienda que no supere los 20-30 minutos.
  3. ¿Cómo se puede fomentar la participación de todos los niños en la asamblea? R: Es importante crear un ambiente seguro y respetuoso en el aula, animar a los niños a compartir sus opiniones y experiencias, y establecer normas claras para el turno de palabra.
  4. ¿Cómo se puede adaptar la asamblea a las necesidades de los niños con necesidades especiales? R: La asamblea se puede adaptar a las necesidades de los niños con necesidades especiales, ya sea con apoyo visual, auditivo o táctil, y con la presencia de un profesional de la educación especial.
  5. ¿Qué habilidades se pueden trabajar en la asamblea? R: La asamblea puede ayudar a desarrollar habilidades sociales como la escucha activa, el respeto, la empatía, la colaboración y el diálogo constructivo.
  6. ¿Cómo se puede evaluar el impacto de la asamblea en la formación de valores de los niños? R: Se pueden utilizar diferentes técnicas como la observación, la realización de encuestas o cuestionarios, y la reflexión conjunta entre docentes y alumnos.

Si te ha gustado este artículo y consideras que puede ser de ayuda para otros padres y docentes, ¡comparte en tus redes sociales y deja tus comentarios en la sección de abajo! Recuerda suscribirte a nuestro blog para recibir nuestras últimas entradas.

¡Descubre cómo la asamblea puede ser una herramienta clave en la educación infantil! 🧑‍🏫👦🏻👧🏽💡📚 #EducaciónInfantil #Asamblea #Aprendizaje Clic para tuitear


© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La asamblea en la educación infantil: Herramienta clave ] Escuela de padres por Ángel Sánchez Fuentes | Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.