¿Es necesario enseñar a leer y escribir antes de ir a la escuela? ¿A qué edad es conveniente que los niños empiecen a leer y escribir? Son preguntas difíciles de responder ya que según los expertos cada niño debe tener su propio camino de aprendizaje. Si quieres que tu hijo empiece a dar sus primeros pasos en el mundo de la lectura y escritura, lee este artículo «Enseñando a leer y escribir antes de que vaya a la escuela»
¿Cómo debemos prepararnos antes de enseñar a los niños a leer y escribir antes que vaya al colegio?
Hay padres que desean que sus hijos lleguen al colegio aventajados y sepan leer, escribir y hasta realizar algunas operaciones matemáticas sencillas.
Por su poca edad y madurez, posiblemente aprender a leer y escribir desde muy pequeños puede resultar es una tarea complicada, a la que algunos los niños tendrán que hacer frente.
Para que los niños puedan aprender a leer y escribir antes de entrar al colegio y esto no sea estresante y les cause frustración, los padres debemos prepararnos para ser creativos y buscar todas las opciones que estén a nuestro alcance, para fomentar e incentivar la lectoescritura en nuestros hijos.
Además, los padres debemos ser muy conscientes que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y forzarlos no es la mejor opción para que lo logren de manera satisfactoria.
¿Debemos enseñar a nuestros hijos a leer y escribir cuanto antes?
Los padres queremos que nuestros hijos cuenten con las mejores herramientas para sobresalir en todo lo que se propongan y queremos que puedan aprender a leer y escribir lo antes posible, para que tengan acceso a múltiples aprendizajes.
Partiendo desde este punto de vista, parece lógico pensar que cuanto antes aprendan a leer y a escribir nuestros hijos, será mejor.
Lo cierto es que cuando hablamos del aprendizaje de la lectoescritura desde peques, no necesariamente significa, que mientras más pronto se aprenda es mejor.
A pesar que sabemos la importancia aprender a leer y escribir, no es aconsejable forzar a los niños para que aprendan antes de tiempo, por lo que tenemos que preparar el camino para que esto sea un proceso fácil, natural y sobre todo que no se torne invasivo.
Actividades para estimular la lectoescritura en los niños
Generalmente, enseñar a leer a nuestros hijos antes de tiempo crea frustración ya que no están preparados madurativamente para ello y además, va contra la realización de otras actividades mucho más importantes durante ese momento, como la experimentación y la exploración por medio del juego libre y el descubrimiento natural de las letras por medio de la curiosidad.
Para poder enseñar estas capacidades desde temprana edad a nuestros hijos sin ser invasivos, es recomendable desarrollar actividades para estimular lectoescritura, que estén acordes con su edad y es recomendable que sean lúdicas y muy entretenidas.
Fomentar la lectoescritura en nuestros peques tal vez no será una tarea sencilla, ya que no siempre encontramos que tenga la disposición de querer leer o escribir por diferentes circunstancias y a veces, también dependerá del temperamento de cada niño.
Existen muchos recursos que podemos poner en práctica para enseñar a nuestros hijos a escribir antes de ir al cole, de forma paulatina a partir de los 3 o 4 años.
Juegos y otras actividades para enseñar a leer y escribir a los niños
Cuando son pequeños, debemos realizar juegos para reconocer las formas y preparar a los niños para la preescritura.
Hay juegos con letras y palabras para enseñar a leer a los niños. Enséñale a colocar las letras en el orden correcto para formar su nombre y cuando haya superado esta etapa, puedes enseñarle a escribir el nombre de un familiar o el de un personaje que le guste.
Esto es uno de los trucos eficaces para enseñar a escribir a un niño, que además es una actividad con la que ambos se divertirán mucho.
- Da el ejemplo Deja que tu hijo te vea leer y comparte el tiempo de lectura ya que se verá motivado a copiar esa conducta. Recuerda que los niños aprenden por imitación.
- Inventa historias Tomate el tiempo para invitar a tus hijos a inventar historias juntos, que puedes ir escribiendo en un cuaderno que dispongas para tal fin. Puedes motivarlo, dándole protagonismo en esas historias y que te ayude a hacer las ilustraciones que la complementan.
- Unir los puntos Con un papel y lápiz coloca una cantidad de puntos que el niño pueda unir para formar una letra y al hacerlo, debe repetir 3 veces el nombre de la letra. Este es un ejercicio que los niños disfrutarán mucho y que lo alentará a seguir aprendiendo a leer y escribir.
- Escriban cartas Otra técnica muy recomendada es escribir cartas cortas a familiares o amigos, ya que les permite expresarse libremente.
- Notas sorpresa Deja notas junto a su cama, en el espejo del baño o en el refrigerador para que las lea, ya que a los niños les encantan estas sorpresas y seguramente querrán escribir otras para nosotros.