La idea de dividir para los niños se aprende a partir de la noción de repartir algún pastel o fruta, golosinas y otras cosas como por ejemplo una pizza que esta seccionada en varios trozos.
La división siempre está presente en el día a día del niño, aunque no la aplique como una operación matemática. Sin embargo, el aprender a dividir requiere como condición explorar si el niño sabe multiplicar por tratarse de un proceso inverso, pero directamente relacionado y que también se usa a la hora de dividir.
Esto significa que con el aprendizaje de la multiplicación también comienza el proceso para aprender a dividir, por lo tanto, el procedimiento va de la mano con el aprendizaje memorístico o deductivo de la multiplicación
Este proceso de la división comienza a ocurrir cuando el niño ya ha aprendido a multiplicar, ya sea a través de tablas memorizadas o de deducciones de las mismas tablas creadas para multiplicar. Si ya el niño ha adquirido la competencia de multiplicar por varios números o la mayoría de los mismos entonces, se encuentra dispuesto a aprender a dividir, la motivación a aprender influye junto con el proceso que se dará en un término de aproximadamente año y medio después de que comenzado, debido a que las divisiones van aumentando de complejidad desde una a 3 cifras por lo menos.
Lo primero que hay que aprender a la hora de dividir es cuales serían las partes o cuerpos de una división, por lo tanto, el maestro o adulto deberá enseñarle al niño primero las partes de una división, estas son:
Partes de una división
- Dividendo: número el cual, se va a dividir
- Divisor: el número por el que se va a dividir el dividendo
- Cociente: resultado de la división, con o sin resto
- Resto: es la cantidad que sobra de la división
Método para aprender a dividir
1.- Se toma la primera cifra del dividendo, si esta cifra es más pequeña que el divisor entonces tendremos que separar también otra cifra más del dividendo.
2.- Buscar un número que al ser multiplicado por el divisor de como resulta el dividendo. si no lo hay, se busca el resultado menor más próximo. El resultado de la multiplicación se le resta al dividendo.
3.- Bajar el siguiente número del dividendo
4.- Realizar nuevamente el paso número 2.
Te facilitamos una imagen de este proceso con la que es posible a dividir en 4 pasos, hay que conocer las tablas de multiplicar porque como ya se dijo es un proceso inverso, algunos adultos o maestros pueden enseñarla como una multiplicación a la inversa o utilizar diversos métodos indicados por los libros de texto:
Algunas divisiones son exactas y otras no, eso quiere decir que el pequeño debe comprender que no todas las divisiones tendrán como residuo un 0 «cero» en el resto, sino que puede dar otro número diferente de cero.
La división es un proceso que se irá consolidando en los niños desde los 9 años y que tiene una serie de requisitos previos, es un proceso que se terminará de consolidar más o menos en año y medio, en este tiempo se prevé que el niño pueda consolidar a los 11 o 12 años, con el fin de la aritmética y el comienzo del aprendizaje del álgebra en matemáticas
me parece muy interesante su metodología en la enseñanza de la matemática
quiero aprender a dividir y quiero que me ayuden