Para los niños, cada estación del año se relaciona con diversas actividades que ellos llevan a cabo, generalmente en invierno y en verano los niños estarán de vacaciones de navidad o de verano, el otoño se relaciona con el regreso a clase y la primavera con un clima verde, fresco y agradable, la naturaleza.
Las experiencias vividas de los niños forman parte de su vida y de su día a día y también mediante ellas han aprendido a vivir en cada tiempo con las adversidades y ventajas que significan cada una de las estaciones de año. Nadie mejor que los niños para comprender su medio y su mundo.
En pedagogía el aprendizaje es más significativo cuando el niño tiene a experiencia previa de lo que puede ver en cada una de las estaciones, del clima y el tiempo, los alimentos que comerá con mayor o menor abundancia y ese recurso es aprovechado para que los niños integren su experiencia al aprendizaje más completo de las estaciones del año
Habría que integrar todos los conocimientos y agregar unos más complejos como por ejemplo porque ocurren las 4 estaciones en España y por qué en otras partes de la tierra no ocurren en el mismo tiempo y además porque en otros lugares no hay nevadas, ni calores de verano.
Las estaciones del año
En España nuestros pequeños están bien adaptados a las 4 estaciones, lo que los coloca en un contexto privilegiado a la hora de adquirir un aprendizaje sobre las estaciones porque ellos las viven y las pueden caracterizar. Por lo tanto, sólo resta que aprendan fechas y algunas cosas más de acuerdo con su edad y sus procesos cognitivos.
El aprendizaje de las estaciones del año se basará en las siguientes estrategias metodológicas:
- Marco del contexto: los niños habitan en un país estacionario o que viven en las 4 estaciones del año
- Experiencias previas: los niños conocen los ambientes y el medio de cada de las estaciones, porque las viven en cada época del año
- Caracterización: los niños pueden dar características de lo que ocurre en cada estación que comen en esos días que fechas festivas hay y en qué épocas estarán de vacaciones, por eso pueden caracterizar que ocurre en cada estación, si hace frio, calor o el clima esta templado o cálido. También saben que pasa con cada aspecto de la vida en su comunidad.
Caracterización de los aprendizajes sobre las 4 estaciones
Las mejores estrategias siguen siendo las lúdicas, con ellas se podrán reforzar y caracterizar los conocimientos, usado la siguiente estrategia:
El objeto del juego es el árbol: vestir y desvestir el Árbol
- Árbol en clase: con la ayuda del maestro el pequeño simbolizará la vestida y desvestida del árbol con hojas reales o hechas de papel. Estaría simbolizando la estación de otoño si lo desviste y si lo viste la primavera.
El aprendizaje se completará con la llegada de la primavera que es el 21 de marzo y el otoño el 21 de septiembre, ambos días son el mismo, pero en otros meses del año. En invierno comienza el alrededor del 21 de diciembre, por lo que los arboles no tendrán hojas y estarán blancos. En el caso del verano comienzan el 21 de junio casi coincidiendo con las vacaciones por lo que la mayoría de los arboles estarán vestidos de verde.
- Hacer series y clasificar objetos: se colocarán sobre una mesa objetos, imágenes o símbolos de cada estación y los pequeños haciendo grupos ubicaran los objetos en cada estación, el maestro puede ayudarse de una pizarra digital para mostrará las estaciones o bien sólo usará carteles.
- Pintando las estaciones: Las estaciones pueden ser caracterizadas también por sus colores, en este caso el niño estará aprendiendo algunos colores y además estará caracterizando las estaciones del año. En esta actividad los niños pintarán o podrán colorear los ambientes con las 4 estaciones, por lo que deberán escoger los colores característicos de los colores.
Os dejamos unas fichas para que los niños aprendan a caracterizar las estaciones de año aprendan sobre ellas y complementen sus experiencias vividas.
© 2016 Aprendiendo las estaciones del año. Recursos en el aula. Escuela en la nube
Realmente lindo e interesante gracias por el material