Si tú eres uno de esos padres que ya ha tenido problemas con sus hijos por culpa de los videojuegos, entonces habéis llegado al lugar correcto.
A continuación podrás aprender cómo evitar que tus hijos abusen de los videojuegos, y que pueda aprovechar su tiempo al máximo enfocado a su desarrollo integral.
¿Por qué es importante evitar que tus hijos abusen de los videojuegos?
Algunos estudios han logrado determinar que los niños dedican un promedio de siete horas al entretenimiento que se relaciona con lo audiovisual, es decir, en el ordenador, con los videojuegos o viendo la televisión, y que además existe cierta relación entre los videojuegos y los comportamientos violentes.
Actualmente hay videojuegos clasificados como Juegos serios, que son desarrollados con el fin de que los niños y jóvenes aprendan cosas a través de ellos, y aunque suelen considerarse como juegos no tan divertidos, cada vez aparecen el mercado juegos que complementan muy bien ambas partes, la de la diversión y el aprendizaje, aunque tristemente estos videojuegos educativos aun no son tan populares como deberían.
Es por eso resulta importante que se analice muy bien en qué tipo de juegos nuestros hijos pasan el tiempo, y entender que de cualquier manera el abuso de tiempo desarrollando esta actividad puede ser perjudicial.
A continuación conoceréis 5 estrategias que te ayudaran a evitar que tus hijos abusen de los videojuegos
Las 5 mejores estrategias para evitar que tus hijos abusen de los videojuegos
- Durante una semana toma el tiempo que dedica tu hijo a los videojuegos; al finalizar la semana podéis invitarlo a algún lugar a realizar una actividad muy divertida y en ese momento decirle cuantas horas paso durante la semana frente al ordenador o el televisor con su videojuego, tiempo valioso que pudo haber dedicado a otras actividades como al que están realizando en ese momento.
- Es muy importante que establezcáis reglas y horarios. Por ejemplo, permitid que juegue durante media hora cada día, pero no puede hacerlo sin que antes termine la tarea u organizar la habitación.
- Que tenga claro que si rompe las reglas habrá consecuencias. Por ejemplo, si no organiza su habitación o termina a tarea antes de comenzar a jugar, o si se pasa de la media hora permitida, entonces adviértele que al día siguiente no podrá jugar.
- Debéis proponerle alternativas de diversión. Muchas veces pasan demasiadas horas con los videojuegos porque no saben de qué otra manera pueden divertirse, así que podéis invitarlo al parque, al cine con sus amigos u otras actividades que puedan resultarle divertidas.
- Siempre estará la alternativa de que aprendáis a jugar y entendáis el hobby de tu hijo. Jugando con el podéis notar que actitudes toma al jugar, por ejemplo si se vuelve muy competitivo, lo cual podríais empezar a enfocar en otras actividades como por ejemplo los deportes, donde podría tener la misma sensación que le dan los videojuegos.
Hay muchos videojuegos que no tienen repercusiones negativas en las actitudes de los niños y jóvenes, así que siempre debéis estar al pendiente de lo que juegan, pero además tener presente que todos los excesos pueden ser perjudiciales.