APP Soy Capaz ayuda a las personas con discapacidad intelectual

Cuando a un hijo se le diagnostica una deficiencia, el entorno familiar sufre un fuerte golpe, y los padres experimentan diferentes fases psicológicas y emocionales que pueden variar según cada caso.

En el momento en que se diagnostica una discapacidad a un niño, además de la propia realidad de la enfermedad, hay que tener en cuenta la fuerte repercusión que acomete en el entorno familiar, sobre todo en los padres del pequeño, que ven cómo todos los ámbitos de su vida cambian para siempre.

¿Podrá valerse por si mismo? ¿Qué pasará cuando ya no estemos? ¿Quíen se hará cargo de él?

Las reacciones emocionales ante la discapacidad de un hijo pueden ser muy variadas según cada caso, y cualquier ayuda de tipo psicológico, emocional y física siempre es bienvenida.

Uno de los objetivos de la fundación MAPFRE y Fundación GMP es ofrecer apoyo a las familias y personas con discapacidad intelectual, recientemente ha presentado la aplicación gratuita SOY CAPPAZ, una herramienta que ayuda a las personas con discapacidades diferentes a incorporarse al mundo laboral y con la que podrán desarrollar su vida de manera más independiente.

Llevar SOY CAPPAZ en el móvilrefuerza que las personas con discapacidad intelectual puedan llevar unavida independiente, especialmenteen el ámbito laboral, ymejorar su autonomía e integración profesional ya que les ayuda a recordar citas y tareas y facilita la movilidad guiándoles para llegar al destino deseado sin perderse

Con la aplicación SOY CAPPAZ el usuario se sentirá apoyado en sus desplazamientos y en el ejercicio de sus tareas. También las personas de apoyo ganarán en tranquilidad ya que la app les envía información sobre el lugar en el que se encuentra el usuario.


¿Qué puedes encontrar en la aplicación SOY CAPPAZ?

A través de un dispositivo Android se puede acceder de forma muy sencilla a las siguientes funcionalidades:

+ Mi Calendario
Permite recordar citas importantes y mantiene actualizadas las actividades programadas. Está sincronizado con Google Calendar, por lo que puede ser actualizado por una persona de apoyo desde cualquier dispositivo. Dispone de un temporizador programable con alertas en tiempo real que se pueden activar cuando se desee.
+ ¿Dónde Estoy?
Esta función es muy útil para realizar desplazamientos de manera más autónoma y segura. Se pueden incluir tantas rutas como sean necesarias, sólo ha de marcarse el inicio de la ruta, los puntos intermedios que se deseen y el destino final. Soy Cappaz mantiene a las personas de apoyo informadas de la ruta avisándoles de cualquier retraso o desviación que pueda suceder en el recorrido.
+ Mis trabajos
De forma muy sencilla la aplicación nos muestra cómo realizar las actividades que se tienen que desarrollar en el día a día. A través de vídeos demostrativos se explican todas las tareas que se tienen que realizar; desde escanear o imprimir documentos hasta poner en marcha un electrodoméstico. Se podrá ver el vídeo seleccionándolo en la galería o directamente a través del escaneo de un código de barras que proporciona
la propia aplicación.
+ Necesito Ayuda
Es muy fácil ponerse en contacto directamente con las personas de apoyo cuando se necesite ayuda. Soy Cappaz permite organizar sus teléfonos por orden de preferencia y programar los horarios posibles para la realización de llamadas, dependiendo del tipo de persona de apoyo a la que se quiera consultar.

Es por tanto una aplicación para dar el derecho a las personas con discapacidad intelectual a desenvolverse en su vida cotidiana de la manera más independiente posible y ayudar en el desarrollo de su trabajo.

Una aplicación para que las familias puedan estar tranquilas mientras sus familiares se desenvuelve en su vida cotidiana con la mayor libertad e independencia posible.

Puedes ver una presentación de la aplicación en el siguiente vídeo

Este proyecto ha sido desarrollado por Fundación MAPFRE y Fundación Gmp, que desde hace años trabaja para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido (DCA) y de sus familias. Agradecemos la colaboración de la Fundación Garrigou, DOWN ESPAÑA y FEAPS Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.