Ansiedad al final de curso: sobrevivir a los exámenes finales

ansiedad

En la etapa final de todos los cursos, ya sean universitarios o de secundaria, los estudiantes deben presentar los exámenes finales para pasar las asignaturas. Esto, sin lugar a dudas, genera ansiedad y estrés en los estudiantes, por tanto estas sensaciones o estados son bastante frecuente entre los estudiantes, ya que la mayoría quiere finalizar de la mejor manera y no perder ninguna asignatura o tener que recuperarla. Tal vez tú también has tenido esa sensación en alguna ocasión.

 

En los exámenes finales, los estudiantes verán la mayoría de aspectos que les enseñaron durante todo el curso. El problema radica en que algunos no lo recuerdan, otros nunca pusieron la atención necesaria o simplemente el estrés del curso ha provocado que su mente esté confundida.


6 Recomendaciones para sobrevivir a los exámenes finales

No es que los exámenes finales sean muy difíciles sino que las calificaciones y la ansiedad de pasar el curso provocan que la mente del estudiante no se encuentre en su mejor condición.

El día que presentes tu examen, te recomendamos seguir estos consejos para que obtengas una mejor calificación:

 

  1. Descansa previamente

Lo más importante para que durante el examen final no venza la desesperación es haber tenido un buen descanso las horas previas.

La mejor manera de descansar es dormir; sin embargo, no solamente es necesario el sueño, pues si los días previos al examen final exiges tu cuerpo o tu mente, será muy difícil que ese día te vaya bien. Recomendamos que empieces a descansar dos o tres días antes de que tengas el examen final. Duérmete a una hora idónea y hazlo por lo menos 7 horas seguidas.

No asistas a fiestas o actividades que requieran un gran desgaste físico. Luego de recibir las calificaciones, verás que ese esfuerzo extra habrá valido la pena.

 

  1. Buena alimentación

Si no te alimentas bien en los días previos al examen, será muy difícil que logres concentrarte, puesto que el hambre o la pesadez te pueden afectar bastante.

Lo ideal es que al día ingieras las tres comidas principales y en el intermedio de cada comida algunas frutas saludables.

El objetivo es que no dejes de comer, pero tampoco tengas una alimentación excesiva, como por ejemplo un asado o platos similares en los que el índice de grasas es muy alto. Esto producirá un gran esfuerzo del aparato digestivo y cansancio adicional por la sobre-exigencia calórica.

 

  1. Buen estado físico

Realizar ejercicio constantemente te ayudará a tener un buen estado físico, algo muy necesario para un examen final, porque te dará resistencia.

No es obligatorio realizar ejercicio, pero es de bastante ayuda. No obstante, con una buena alimentación se podrá reemplazar el ejercicio.

 

  1. Buena hidratación

La hidratación no solamente es necesaria para tener un buen estado físico, sino también para tener un cerebro saludable y en óptimas condiciones.

Durante los exámenes, la mayoría de estudiantes suelen cometer el error de no hidratarse bien, por lo cual empiezan a sentirse agotados y fallan en las respuestas.

 

Lo más recomendable en este caso es que consumas abundante agua y jugos naturales, pues las gaseosas y jugos procesados contienen demasiado azúcar.

Si es posible, lleva una botella de agua contigo para que te acompañe en el examen y en ningún momento sientas la terrible sensación de la deshidratación.

 

  1. Estudiar

Puede parecer obvio, pero debes hacerlo de una manera inteligente en la que no te exijas demasiado. Pasar horas y horas memorizando todo, no te servirá de nada.

Es ideal que definas un horario en el que tengas la oportunidad de leer todos tus apuntes y sacar tus propias conclusiones.

En el caso de que optes por memorizar todo, recuerda que existe la posibilidad de que durante el examen la mente te juegue una mala pasada y se te olviden algunas cosas: realiza un buen estudio de tus apuntes pero sin memorizar. Lee únicamente, entiende y saca tus propias conclusiones.

 

  1. Planificación

Cuando te entreguen el examen, mira rápidamente sus secciones y analiza cuál es la más sencilla para ti. Debes comenzar por lo más fácil, según tu criterio, así no perderás tiempo en decidir.

Dejar lo más difícil para el final es lo mejor que puedes hacer, puesto que tendrás un poco más de tiempo para pensar en qué respuesta es la más apropiada en ese tipo de preguntas.

Recuerda que no es buena idea improvisar en un examen, ya que la mayoría de veces no funciona. Intenta estudiar con antelación y sin desesperarte para que el examen no se convierta en un reto imposible de superar para ti.

 

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Ansiedad final de curso –  6 Recomendaciones para sobrevivir a los exámenes finales ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.