La anorexia es un trastorno de la alimentación que provoca que las personas que lo padecen tengan un peso inferior a lo que se considera saludable para su edad y estatura. Aparece un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando su peso es saludable y hasta inferior a lo sano. La obsesión por estar delgados les lleva a conductas alimentarias inadecuadas y muy perjudiciales para la salud.
Los niños y niñas también pueden padecer este trastorno y es muy común en la adolescencia. La presión social que nos bombardea desde muchos y diferentes medios hace que los más pequeños sean especialmente vulnerables a este tipo de trastorno. Los niños y adolescentes que lo sufren tienen una imagen corporal distorsionada de sí mismos no importa el peso que pierdan seguirán pensando que aún pueden y tienen que estar más delgados.
Causas de la anorexia en niños y niñas
Es complicado delimitar una causa exacta de este trastorno, muchos son los factores que pueden y están involucrados. Podemos hablar de tres tipos de causas:
- Psicológicas. Son las más comunes en este tipo de trastorno. En este tipo encontramos la influencia de las actitudes sociales, el auto concepto y autoestima. Las relaciones conflictivas en la familia también pueden llevar a este tipo de desorden alimentario, al igual que personas cercanas que padezcan la enfermedad.
- Orgánicas. Son las relacionadas con una enfermedad subyacente, que provoca la inapetencia. En estos casos la distorsión de la imagen corporal no es acusada e incluso no siempre aparece ésta. Es importante identificar y tratar esta enfermedad.
- Funcionales. Son causas relacionadas con malos hábitos alimentarios. Una falta de éstos, como comer a deshoras, comer lo que quieren, etc., pueden llevar a los niños y niñas a la anorexia.
Síntomas de la anorexia
- Miedo intenso a aumentar de peso o engordar, incluso cuando están delgados.
- Imagen corporal distorsionada, esta se centra en el peso y en la figura.
- En chicas adolescentes perdida del periodo menstrual.
- Inapetencia sin ninguna razón. Comen muy poco y en ocasiones realizan cierto tipo de conductas con la comida como cortar el alimento en pedazos muy pequeños, mover la comida en el plato, masticar despacio, etc.
- Alteraciones del estado de ánimo: tristeza, nerviosismo, etc.
- Alteraciones del pensamiento: confuso y lento, mala memoria, dificultad para concentrarse.
- Disminución del rendimiento escolar, aunque dedican mucho tiempo y dedicación. Suelen obsesionarse también con las notas y ser muy perfeccionistas en sus tareas.
- Pueden hacer demasiado ejercicio.
¿Qué podemos hacer para tratar la anorexia?
La anorexia es una enfermedad muy grave con consecuencias severas para la salud de la persona. Si observamos síntomas debemos acudir a un médico especialista que pueda realizar un diagnóstico. El tratamiento de la enfermedad requiere el trabajo de un conjunto de especialistas con experiencia, combinando la atención psicológica con la atención médica y nutricional. En algunos casos es conveniente la hospitalización.
Desde el punto de vista de los agentes educativos, es fundamental trabajar para la prevención de esta grave enfermedad. Es una enfermedad muy perjudicial y en determinadas ocasiones difícil de tratar por ello el mejor tratamiento implica la prevención del trastorno.
10 Consejos para la prevención de la anorexia nerviosa
- Cuida y trabaja la Autoestima de los niños y niñas.
- Cuidado con los valores y mensajes sociales que nos bombardean. Es importante hacer ver a los pequeños que un peso o talla particular no lleva automáticamente al éxito y la felicidad.
- Enséñales que la belleza no es sinónimo de delgadez.
- Crea hábitos alimentarios sanos. Horarios adecuados, una dieta equilibrada que incluya todo tipo de alimentos.
- Sirve de ejemplo y no le transmitas demasiada preocupación por el peso. Los pequeños viven e interiorizan los valores y formas de actuar y pensar de las personas de apego más cercanas a ellos.
- Desarrolla hábitos saludables de vida sana y ejercicio físico saludable evitando el sedentarismo y el exceso de ejercicio.
- No permitas burlas o bromas sobre personas con exceso de peso.
- Enséñales a estar sanos pero no a buscar un cuerpo perfecto.
- Ten cuidado con los términos que empleas para describir el cuerpo de otras personas, si lo haces de forma despectiva, los niños y niñas pueden generar miedo a que a ellos les evalúen así.
- Presta especial atención en la etapa de la adolescencia. Escucha sus miedos y temores y permíteles comunicarse con seguridad.
Hola; investigando sobre educación encontre tu blog
muy bueno el texto, hace pensar la educación desde
otro punto de vista.
Por si te interesa leerme:
https://laeducacioncotidiana.blogspot.com/
Un saludo desde Colombia, que tengas buenos días.
Andrés Felipe