Los animales de América más representativos

animales de América

Cada país en el mundo suele tener lo que se conocen como símbolos patrios, y entre ellos encontramos también algunos animales, los cuales representan dicho país. Cuando se trata de los animales de América, encontramos una larga lista de animales simbólicos los cuales representan cada uno de los países del continente americano, desde Canadá hasta Argentina.

A continuación, en Escuela en la Nube, os queremos mostrar cuales son algunos de los animales más representativos de américa, al igual que darles una breve descripción de estos. Cada uno de estos animales es de gran importancia para sus países, así como lo es el toro para España.


Animales de América

Cada país de América cuenta con un animal simbólico o representativo, en algunos casos podemos incluso encontrar más de un animal en un mismo país; aún así, siempre habrá uno que lo represente. Comenzaremos en orden esta lista de animales de américa, empezando desde Norte América hasta llegar a Sur América.

Canadá – Castor Americano

Comenzamos por el país que se encuentra más al norte del continente, Canadá. En este país, el animal emblemático es el castor americano castor canadiensis, una especie de roedor de la familia de los castores.

Este roedor de tamaño relativamente grande habita principalmente en varias partes de Norte América, desde Alaska y Canadá hasta el norte de México. Habita en cursos de agua, con la excepción de aquellos que se encuentran en zonas árticas.

Cuentan con un denso pelaje de dos capas, el cual no se ve presente en sus patas ni en su cola.Su cola es tiene forma de remo y está cubierta con escapas hexagonales; la utiliza no solo para nadar, sino también para regular su temperatura corporal y para comunicarse con otros castores al golpear el suelo.

castor americano

Estados Unidos – Águila Calva

De los animales de América, el águila calva o haliaeetus leucocephalus de Estados Unidos es uno de los más conocidos. Esto se debe principalmente a que lo podemos ver en varios de los escudos del país.

También llamada águila americana, el águila calva se encuentra en todo el territorio norteamericano. Cuenta con plumas alargadas al final de cada ala y un color pardo en la parte media del cuerpo, teniendo un color blanco en la cabeza y en la cola.

Águila Calva

México – Águila Real

Así como en Estados Unidos encontramos al Águila Calva, en México encontramos al águila real o aquila chrysaetos. Esta no es solo una de las aves más conocidas, sino que también tiene la peculiaridad de que la puedes encontrar en gran parte de Norteamérica y Europa, al igual que en el escudo de la bandera de México.

Esta águila cuenta con un color castaño, con algunos trazos de color blanco en la cola y en las plumas de las alas. En la cabeza, el color se torna un poco más dorado, razón por la cual se le da su nombre de águila real.

Águila Real

Belice – Tapir Centroamericano

El animal simbólico de Belice es el tapir centroamericano o tapir bairdii, este animal se encuentra en casi toda Centroamérica y en la parte Norte de Suramérica, por encima de Ecuador. Debido a su extensa distribución, se le puede conocer por varios nombres según el país.

Es fácil de reconocer, posee un pelaje de color pardo, con tonalidad en ocasiones grisácea. Su principal característica es su hocico alargado, el cual es similar a una trompa de elefante, pero mucho más corta.

Tapir Centroamericano

Guatemala –Quetzal

En Guatemala encontramos al quetzal o pharomachrus moccino, un ave de tamaño pequeño perteneciente a la familia de los trogones. Son de gran importancia para las culturas prehispánicas de Centroamérica.

Se le puede encontrar en gran parte de Centroamérica; se caracterizan por su larga cola, sus cortas patas y su plumaje de color verde iridiscente. El plumaje en el pecho es de un color rojo intenso, mientras que el plumaje interno de la cola es de un color blanco.

Quetzal

Honduras – Guara Roja

La guara roja o ara macao cyanoptera, es el animal emblemático de Honduras, también conocida como guacamaya, esta ave cuenta con un intenso color rojizo, acompañado de unas alas tricolor que le dan una apariencia bastante única.

Habita al norte de Centroamérica, es familia de los loros y se caracteriza por su hermoso y colorido plumaje, del cual destacan un color rojo intenso, acompañado de unas alas tricolor, que combinan rojo, amarillo y azul. Poseen una cola alargada y son bastante sociables con las personas.

Guara Roja

El Salvador/Nicaragua – Torogoz

En El Salvador y en Nicaragua encontramos al torogoz o eumomota superciliosa, una pequeña ave muy colorida, conocida por su comportamiento unido durante la crianza de los pichones, como si de una familia se tratase. Esta ave se conoce como el símbolo de la unión familiar. En Nicaragua se le conoce por el nombre de GuardabarrancoComún.

Esta pequeña ave cuenta con un pico alargado y una cola relativamente más larga que su cuerpo, teniendo dos plumas al final de esta. Su plumaje es muy colorido, llegando a tener variedad de colores en el mismo, los colores que predominan son el verde en la espalda y el rojo en el pecho, de resto presenta tonalidades de blanco, verde, rojo, amarillo, negro, azul y anaranjado.

Costa Rica – Venado de Cola Blanca

El odocoileus virginanus o venado de cola blanca es el animal emblemático de Costa Rica. Este animal de la familia de los ciervos habita en diversos bosques de América, desde Canadá hasta el norte de Perú.

Se caracteriza por su manto rojizo, el cual cambia durante invierno a un tono grisáceo; su principal característica es su cola, la cual es de un color blanco intenso. En el caso de los machos, estos poseen una cornamenta de hasta 64 centímetros la cual se encuentra inclinada hacia atrás.

Venado de Cola Blanca

Panamá – Águila Harpía

Entre los animales de América Central encontramos al águila harpía de Panamá o harpia harpyja, un símbolo de la fauna panameña y una de las aves con el cuerpo más grande del mundo. Habita las selvas lluviosas y tiene un carácter bastante solitario.

Su plumaje cuenta principalmente con 3 colores principales, los cuales son en mayoría tonalidades de gris. En la parte inferior, tanto del cuerpo como las alas, tiene un color gris claro, casi blanco; en la cabeza un color gris y en el resto del cuerpo una tonalidad de gris muy oscuro.

Águila Harpía

Colombia/Ecuador/Bolivia/Chile – Cóndor de los Andes

Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia comparten un mismo animal simbólico, el cóndor de los Andeso vultur gryphus; además de ser un símbolo importante en otros países de América del Sur.

Esta ave habita principalmente en la Cordillera de los Andes y se puede encontrar en gran parte de Suramérica. Su aspecto es de un plumaje negro, con tonalidades grises, casi blancas en las plumas de las alas. Su cabeza carece de plumaje, pero se caracteriza por tener alrededor del cuello un plumaje blanco que lo hace fácil de reconocer.

Este es uno de los animales de América más famosos y simbólicos, ya que forma parte del folklore de la mayoría de los países de Sur América; además de ser nombrado patrimonio natural y cultural de la región.

Cóndor de los Andes

Venezuela – Turpial

El turpial o icterus icteruses el animal emblemático de Venezuela, también conocido como turpial venezolano o troupial. Se caracteriza principalmente por su melodioso canto, el cual es bastante peculiar y sencillo de reconocer.

Su aspecto es reconocible al igual que su canto, tienen la cabeza, la cola y las alas de un color negro, con algunas plumas blancas en las alas. El resto del cuerpo posee un color amarillo o en ocasiones con tonalidades anaranjadas, es muy pequeño de tamaño, llegando a medir hasta 22 centímetros.

Turpial

Guayana – Hoacín

En Guayana encontramos al Hoacíno opisthocomus hoazin, una extraña ave que habita en zonas pantanosas. Se puede encontrar en los lugares pantanosos circundantes a los ríos Amazonas y Orinoco. Esta ave es única, y no se conoce ninguna otra especie de la misma familia, además de que solo se encuentra en esta área de Sur América de forma natural.

Su forma es bastante peculiar, posee una larga cola, una cabeza pequeña con una cara sin plumas y de color azul. En la cabeza posee una cresta desarreglada y con forma de abanico; el plumaje de su cabeza, la cresta, parte trasera del cuello y el pecho es de color canela, mientras que su área dorsal se torna en una tonalidad más castaña. El resto de su plumaje es de tonalidades de color pardo.

Hoacín

Surinam – Bienteveo Chico

En Surinam se encuentra el Bienteveo Chico o pitangus lictor; una pequeña ave de no más de 19 centímetros que se encuentra en América del Sur y en la parte sur de América Central; habitando en áreas tropicales húmedas.

Tiene un pico y una cola alargados, su cabeza es de color negra con franjas blancas a los lados y en la parte inferior del cuello. Su plumaje es de color castaño oscuro, mientras que su pecho es de un color amarillo.

Bienteveo Chico

Brasil – Zorzal Colorado

El zorzal colorado o turdusrufiventrises uno de los animales más importante de Brasil; es una pequeña ave fácil de reconocer que habita en Suramérica. Pese a ser el ave nacional, no es el animal emblema, ya que el animal emblema es un ser mitológico llamado Guiverno.

El zorzal colorado es un ave de aproximadamente 22 centímetros, con un color rojizo o bermellón en la parte inferior del pecho y tonalidad blanca en la parte superior; tiene patas y cola alargadas y un pico casi recto. Su cabeza y la parte dorsal tienen un color pardo oliva.

Perú – Llama

La llama o lama glama es símbolo de Perú y uno de los animales de América más conocidos, este animal es conocido mundialmente por su habilidad para escupir y por formar parte de una de las culturas pre-hispanas más importantes, el Imperio Inca.

La llama tiene un aspecto bastante peculiar y fácil de reconocer, es similar a la alpaca y posee un denso pelaje que varía de tonalidades, beige, rojizo, castaño, blanco, entre otros colores. Su principal característica es su cuello alargado y su cara estrecha con sus orejas erguidas y redondas.

Llama

Paraguay – Pájaro Campana

En Paraguay encontramos al pájaro campana o procnias nudicollis, un ave peculiar con una gran diferencia entre hembras y machos. Su principal característica es su canto, el cual es similar al golpe realizado al golpear un meta, como si se tratase de una campana.

En el caso del macho, su aspecto es de color blanco, de aproximadamente 28 centímetros y con cara y garganta sin plumas, su piel es de un color verde celeste. En el caso de la hembra, esta es más pequeña, llegando hasta los 25 centímetros y bicolor, con un dorso de color verde y el pecho de color amarillo. Esta marcada diferencia aparece a partir del año, al alcanzar la madurez.

Pájaro Campana

Uruguay – Tero

El tero o vanellus chilensis es un ave emblemática símbolo nacional de Uruguayy de su selección nacional de rugby. Habita en muchas zonas de Sur América, desde Colombia hasta Argentina, es bastante común sobre todo en zonas cercanas a lagunas.

Esta pequeña ave de aproximadamente 35 centímetros se caracteriza por sus largas patas y su estilo elegante. Su plumaje, aunque no es llamativo, presenta varios colores, entre los cuales predominan el negro en su área pectoral, gris en la cabeza y pardo en el resto del cuerpo.

Tero

Argentina – Puma Argentino

El principal animal nacional de Argentina es el puma argentino o puma concolor cabrerae, una variante del puma común que habita en la región sur de Suramérica, desde Bolivia hasta el centro de Argentina.

El tamaño de este puma es mediano, cuenta con un pelaje de tonalidades pálidas y canelas, la principal diferencia radica en que las áreas oscuras del pelaje se notan aún más que en otras subespecies de puma. Entre los animales de América, este es uno de los que se encuentran un estado vulnerable, ya que anteriormente fueron casi exterminados.

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Los animales de Américas más representativos ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.