La anemia es un problema común en los niños. Un niño que tiene anemia no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina. La hemoglobina es un tipo de proteína que permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno a otras células del cuerpo.
Tipos de anemia
- Anemia por deficiencia de hierro. Es cuando no hay suficiente hierro en la sangre. Se necesita hierro para formar hemoglobina. Esta es la causa más común de anemia.
- Anemia megaloblástica. Es cuando los glóbulos rojos son demasiado grandes debido a la falta de ácido fólico o vitamina B-12. Un tipo de anemia megaloblástica es la anemia perniciosa. En este tipo, hay un problema para absorber la vitamina B-12, importante para producir glóbulos rojos.
- Anemia hemolítica. Es cuando se destruyen los glóbulos rojos. Hay muchas causas diferentes, como infecciones graves o ciertos medicamentos.
- Anemia de células falciformes. Este es un tipo de hemoglobinopatía, un tipo de anemia hereditaria con glóbulos rojos de forma anormal.
- Anemia de Cooley (talasemia). Este es otro tipo de anemia hereditaria con glóbulos rojos anormales.
- Anemia aplásica: es la incapacidad de la médula ósea para producir células sanguíneas.
¿Qué causa la anemia en un niño?
- La pérdida de glóbulos rojos.
- La incapacidad para producir suficientes glóbulos rojos
- La destrucción de glóbulos rojos.
Los factores de riesgo para la anemia infantil incluyen:
- Ser prematuro o bajo peso al nacer
- Vivir en la pobreza o emigrar de un país en desarrollo.
- Uso temprano de la leche de vaca.
- Dieta baja en hierro o de algunas vitaminas o minerales
- Cirugía o accidente con pérdida de sangre.
- Enfermedades a largo plazo, como infecciones o enfermedades renales o hepáticas.
- Antecedentes familiares de un tipo de anemia hereditaria.
¿Cuáles son los síntomas de anemia en un niño?
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Respiración o dificultad para respirar.
- Falta de energía, o cansarse fácilmente
- Mareos o vértigo, especialmente al estar de pie.
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad
- Ciclos menstruales irregulares.
- Ausencia o retraso de la menstruación
- Lengua adolorida o hinchada
- Ictericia o coloración amarillenta de la piel, ojos y boca.
- Agrandamiento del bazo o hígado
- Crecimiento y desarrollo lento o retrasado
- Mala cicatrización de heridas y tejidos
Muchos de los síntomas no ocurren con anemia leve. Los síntomas de la anemia pueden parecerse a otros problemas de sangre o condiciones de salud. Es interesante que los niños a cierta edad entiendan que es la anemia y sus síntomas para poder comentarlo si se sienten extraños, existen aplicaciones educativas como YoutubeKids que la explican de forma amigable, ya que a menudo puede ser un síntoma de otra enfermedad. Igualmente siempre asegúrese de informar cualquier síntoma al médico de su hijo.
¿Cómo se diagnostica la anemia en un niño?
Debido a que la anemia es común en los niños, los médicos realizan pruebas de detección de rutina y la mayoría de las anemias en niños se diagnostica con análisis de sangre.
Dependiendo de los resultados de los análisis de sangre, su hijo también puede tener una aspiración de médula ósea, una biopsia o ambas.
¿Cómo se trata la anemia en un niño?
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También dependerá de cuán grave sea la afección.
El tratamiento para la anemia depende de la causa. Algunos tipos no requieren tratamiento. Algunos tipos pueden requerir medicamentos o suplementos, transfusiones de sangre, cirugía o trasplantes de células madre. El médico de cabecera de su hijo podrá derivarlo a un hematólogo si fuese necesario.