Afasia ¿Qué es? Causas, síntomas y tratamientos

afasia

¿Qué es la afasia?


La afasia es un trastorno que puede afectar el habla, la habilidad de escribir y la comprensión del lenguaje oral y escrito.

Por lo tanto, podemos decir que la definición de afasia, es la incapacidad de comprender o expresar el lenguaje hablado o escrito, causado por un daño en las partes del cerebro que son responsables de esas habilidades.

Este trastorno del lenguaje oral y escrito suele ocurrir luego de sufrir un accidente cerebrovascular o producto de lesiones cerebrales traumáticas.

Otra complicación por la que se pueda tener afasia, es por tumores cerebrales o enfermedades degenerativas, que afectan las áreas del lenguaje del cerebro.

“Las personas con afasia tienen un lenguaje difícilmente comprensible”


¿Qué tipo de problema representa la afasia?

La afasia es un problema médico que generalmente se presenta por problemas del lado izquierdo del cerebro, como resultado de una lesión o un ataque al cerebro. Sin embargo, también se puede desarrollar un caso de afasia, por un tumor cerebral o una enfermedad neurológica progresiva.

Este es un trastorno que afecta la forma en que se comprende lo que las otras personas dicen, así como también se afecta el habla.

Otra de las complicaciones que causa la afasia, es que afecta la lectura y escritura, lo que aunado a la dificultad de comunicarnos de manera verbal, causa al paciente un gran desafío para darse a entender.

¿Qué complicaciones pueden surgir con la afasia?

Al tratarse de un trastorno producto de un daño en el cerebro, junto con la afasia pueden aparecer otros trastornos del habla como la disartria o la apraxia del habla. No obstante, no se relaciona con otros trastornos del lenguaje como la Ecolalia.

Como la afasia es una secuela de un daño cerebral, puede ir acompañada de otras complicaciones como, problemas de memoria, hemiplejía, que es una parálisis que afecta la mitad derecha del cuerpo, alteraciones visoespaciales, entre otras.

¿Quién puede estar afectado por afasia?

Generalmente, la mayoría de las personas que son afectadas por afasia oscilan entre los 60 y 70 años. Sin embargo, los casos de afasia se pueden presentar a cualquier edad, incluso en adolescentes y niños pequeños.

Según indica un informe de la Asociación Nacional de la Afasia, en la actualidad existen alrededor de un millón de personas en los Estados Unidos que tienen afasia y que hay un incremento aproximado del 18% de nuevos casos cada año.

causas de la afasia

“Tanto hombres como mujeres tienen la probabilidad de tener afasia”

Causas de la afasia más comunes

Como ya lo hemos comentado, la afasia generalmente ocurre por un daño ocasionado en una o más partes del cerebro, que están relacionadas con las funciones del lenguaje.

La mayor incidencia en casos de personas con afasia, son producto de lesiones en el cerebro, como por ejemplo, a causa de un ataque al cerebral.

Generalmente, los ataques al cerebro suceden porque un coágulo de sangre o una rotura en un vaso sanguíneo, no permite que haya un flujo sanguíneo que irrigue alguna parte del cerebro.

Por lo tanto, al no recibir una cantidad suficiente de sangre que oxigene las células del cerebro y que aporte nutrientes importantes, mueren y se produce un daño cerebral irreversible.

Otras causas de los trastornos producidos por afasia, son las siguientes:

  • Heridas de bala
  • Tumores en el cerebro
  • Infecciones en el cerebro
  • Lesiones en el cerebro por golpes en la cabeza
  • Trastornos neurológicos progresivos como la enfermedad de Alzheimer.

Tipos de afasia

La ciencia médica clasificó la afasia en dos grandes categorías, en las que a su vez, hay varios tipos:

“Fluente” y “No Fluente”

  • Afasia fluente o de Wernicke:

La afasia fluente o de Wernicke, es el tipo más común y suele resultar de un daño al lóbulo temporal del cerebro.

Las personas que sufren de afasia fluente o de Wernicke, pueden decir oraciones largas y completas pero sin sentido y usar palabras innecesarias, que incluso hasta pueden ser inventadas.

Las personas con afasia fluente no son conscientes de los errores que cometen al hablar y además, tienen dificultad para comprender el habla.

  • Afasia no fluente:

La afasia de Broca, es el tipo más común de afasia no fluente y ocurre cuando una persona tiene una lesión que le afecta principalmente el lóbulo frontal del cerebro.

Generalmente, las personas con afasia de Broca tienen debilidad del brazo y la pierna derecha o en otros casos tienen parálisis. Esto es debido a que la lesión del lóbulo frontal también controla los movimientos del cuerpo.

Las personas con este tipo de afasia pueden entender lo que se les dice y saber lo que ellos quieren decir, pero generalmente hablan con frases cortas con un gran esfuerzo.

diagnóstico afasia


¿Cómo se diagnostica la afasia?

El diagnóstico de la afasia, generalmente lo realiza el médico que trata la lesión en el cerebro, por medio de una resonancia magnética o tomografía computarizada.

El especialista se encarga de evaluar la capacidad de comprender y producir el lenguaje del paciente, haciendo pruebas para saber si el paciente puede contestar preguntas y mantener una conversación.

Cuando existe la sospecha la afasia, se suele remitir al paciente a un patólogo del habla-lenguaje o fonoaudiólogo, el cual realiza un examen integral de las capacidades de comunicación.

Estos exámenes incluyen evaluaciones muy detalladas sobre la capacidad del paciente de hablar, expresar ideas, llevar una conversación, leer y escribir.


¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación con una persona con afasia?

Para mejorar la comunicación diaria con una persona con afasia, podemos seguir los siguientes consejos:

  • No finjas entenderlos si no lo comprendes.
  • No intentes corregir a la persona con afasia.
  • Es importante limitar las distracciones y el ruido.
  • No es necesario gritar, ya que no es un problema auditivo.
  • Es recomendable apagar equipos como la radio y la televisión.
  • Da tiempo a que la persona con afasia entienda lo que le dices.
  • Cuando hables con una persona con afasia establece contacto visual.
  • Si notas que la persona con afasia esta incómoda, cambia la actividad.
  • Traten de vincularse con un grupo de apoyo para personas con afasia.
  • Para hablar con una persona con afasia hazlo en un cuarto silencioso.
  • Hable con un lenguaje claro y de adultos para evitar hacerlos sentir peor.
  • Cuando le hagas preguntas, hazlo de forma que pueda contestar con un «sí» o «no».
Conoce que es Afasia | Causas, síntomas y tratamientos | #educacion Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Afasia – Causas, síntomas y tratamientos ] Escuela de padres Angel Sánchez Fuentes  @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.