6 Consejos para afrontar la etapa de la adolescencia de nuestros hijos

etapa de la adolescencia

Durante la pre-adolescencia y la etapa de la adolescencia misma, empiezan a aparecer cambios en los niños, cambios en el tono de la voz, aparecen los vellos faciales y corporales, además de esas primeras espinillas que tanto les molestan.


Etapa de la Adolescencia. Cómo ayudarles a enfrentar este difícil período

Para ayudarles a afrontar la pre-adolescencia, es preciso tener en cuenta que, lo que durante la niñez anhelaban, (tener las características de los “grandes”), ahora es posible que les disguste.

En otros casos, pretenden empezar a comportarse como los más adultos, sosteniendo conversaciones telefónicas “interminables” con los amigos, encerrándose en la habitación para escuchar música (algunas veces, a todo volumen) o vistiendo como los más “grandes”.

Se trata de una etapa de la vida del ser humano, en la que empezamos a hacernos preguntas sobre el desarrollo de la personalidad, al tiempo en que comenzamos a percibir cambios hormonales y físicos.

Las anteriores situaciones, hacen sentir más grandes a los pre-adolescentes pero, al mismo tiempo, desean seguir jugando como cuando eran niños.

Algunos padres y docentes, se suelen preocupar por la situación, en vista de que, sintiéndose mayores, aún son niños y no están preparados para afrontar y quedar expuestos al mundo de los adultos.

Para ayudarles a enfrentar todas estas situaciones, es preciso que los padres  asuman el nuevo rol y se desentiendan del trato que, hasta el momento, les habían dado como niños.

pre-adolescencia, adolescencia

Estrategias para ayudarles a afrontar la pre-adolescencia

  1. Es conveniente (y necesario) explicarles que los vemos más grandes, al tiempo que los debemos tratar de una manera acorde con la nueva realidad, sin llegar al extremo de entregarles más responsabilidades de las que pueden asumir.
  2. Es crucial que, durante esta etapa, sientan que son aceptados con su nueva realidad, en lo que respecta a su personalidad, sus nuevas actitudes, los gustos que antes no tenían, las nuevas costumbres y demás.

Lo anterior, siempre que no se perjudiquen a sí mismos o a los otros miembros de la familia, dado que una fluida y tranquila comunicación de los padres con ellos, es el mejor camino para prevenir los eventuales problemas.

  1. No abandonar las manifestaciones de cariño, a pesar de que al pre-adolescente le parezcan innecesarias e, incluso, hasta ridículas. El “apoyo afectivo” es necesario, dado que son, simultáneamente, niños y adultos.

Por esta particular condición “dual”, aun dependen de la orientación y de los cuidados de los padres, sin que sea conveniente agobiarlos, pero sí dándoles las herramientas para que aprendan a desempeñarse en el “mundo de los adultos”.

  1. Reflexionar sobre sus nuevos sentimientos y sensaciones, es fundamental para poder comprenderlos de la mejor manera.
  2. Establecer normas, en lo atinente a los horarios y, además, a los lugares que pretendan frecuentar para compartir con los amigos, es más que indispensable.
  3. Compartir actividades y aprovechar esos momentos para darles mucho cariño, sin llegar al extremo de tratarlos como si aún fuesen niños, es la mejor manera de “limar esas asperezas” que se suelen presentar entre los padres y los pre-adolescentes.

En fin y a todas estas, ayudarles a afrontar la pre-adolescencia, es demasiado importante, de cara a evitar posibles problemas en su comportamiento.

6 recomendaciones para afrontar la pre-adolescencia de nuestros hijos Clic para tuitear


© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Consejos para afrontar la etapa de la adolescencia de nuestros hijos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.