Cuando empecé a usar el iPad a diario, hice el propósito de dejar de escribir notas en libretas de papel. No tanto para proteger el medio ambiente (si tengo que ser sincera), pero más bien tendía a pasar largos minutos, y a veces días, para encontrar mis ideas escritas entre una pila de documentos. Además a menudo la hoja me quedaba pequeña y añadía letra apretada en los márgenes que se volvía incomprensible con los días.
También en ocasiones me invadía un escalofrío cuando me imaginaba que perdía una libreta, o casi derramaba mi taza de té por encima. A largo plazo me haría más productiva pero a corto plazo había de cambiar de hábitos y requería un esfuerzo.
Empecé con la opción de teclear las notas en Evernote con la ventaja de que quedaban indexadas en su buscador y las podía encontrar y acceder a ellas en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Pero en ocasiones el acto de escribir, en vez de teclear, ayuda a clarificar tus pensamientos, a recordar mejor el contenido y por tanto a aprender más rápido.
De hecho hay una explicación biológica. Escribir estimula una serie de células en el cerebro, el llamado sistema de activación reticular (SAR). El SAR actúa como un filtro para todo aquello que nuestro cerebro necesita procesar, dando más importancia a la actividad que requiere una mayor concentración en ese momento. El acto físico de escribir desencadena el SAR, enviando un mensaje a la corteza cerebral que le avisa de prestar mayor atención y no perderse ningún detalle.
La escritura es un acto realmente humano al que no se quiere renunciar. Con esta idea experimenté con la opción de escribir en el iPad, aunque a simple vista no estaba convencida. Sin embargo a la hora de decir adiós al papel, varias aplicaciones y el stylus marcan la diferencia y te ayudan en esa transición al introducir un toque de creatividad y diversión.
¿Por qué decir adiós al papel?
- La tecnología digital ha evolucionado de una manera extraordinaria. Puedes preparar una lección, anotar tus ideas, comprobar tu agenda y consultar un libro en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Existen numerosas aplicaciones que sincronizan toda tu información en todos tus dispositivos, para que empieces a trabajar en el ordenador de casa y continúes más tarde en tu dispositivo móvil en una cafetería.
- La gran cantidad de papel que utilizas en tu profesión tiende a crear un espacio de trabajo muy desordenado. Una mesa limpia de papeles y archivadores tiene un impacto positivo en tu mente al permitir concentrarte mejor en la tarea que vas abordar y liberarte de esfuerzos por encontrar o clasificar un documento.
- Es fácil perder un papel o clasificarlo en el lugar equivocado. En tu ordenador los datos pueden recuperarse con mayor facilidad y además siempre tienes la opción de almacenar o tener una copia de seguridad en la nube, en donde tus datos no se perderán nunca.
- Con el tiempo empiezas a notar un ahorro en libretas, agendas, blocs y hojas A4. Si además eliminas la necesidad de imprimir fichas para los alumnos y documentos con apuntes, los costes del impresión personales y del centro se reducen de forma extraordinaria.
- Proteger el medio ambiente parece también una buena idea. Crea un entorno más verde en el aula, y contribuye a preservar los recursos naturales para crear un mundo más sostenible.
5 Aplicaciones para tomar notas escritas en el iPad
1. Paper (gratuita)
Paper es un aplicación de iPad que de forma similar a Instagram, embellece tus creaciones y saca tu lado más artístico. Con el dedo o mejor con un stylus, Paper te permite crear un portfolio de dibujos en acuarela, esbozos en lápiz, decorar un diagrama de Venn para la clase de matemáticas con rotutadores o simplemente tomar apuntes con tu propia escritura. En su estuche dispones de una gran herramientas de trabajo para despertar la creatividad y permite crear tu propia paleta de colores.
Cantante realizada en acuarelas con Paper por Annika Huestis
2. Noteshelf (5,49€)
Noteshelf es uno de los cuadernos electrónicos más bonitos y sencillos para sustituir los folios. Incluye diferentes tipos de plantillas para tus cuadernos: calendario para escribir tareas pendientes, tomar apuntes con el método Cornell, papel cuadriculado para hacer gráficas, papel para escribir un diario, partituras para la clase de música, plantillas para baloncesto, etc. También permite introducir imágenes en la hoja para documentar el trabajo de un alumno en clase y una serie de pegatinas como la pelota de baloncesto que he utilizado en la imagen de abajo.
“Función de zoom” para conseguir más palabras por hoja. Plantilla de tomar apuntes método Cornell
Otra particularidad de Noteshelf es su función de “zoom” que te permite aumentar el número de palabras que puedes incluir por hoja al facilitar la escritura de una letra más pequeña . También incluye la posibilidad de teclear texto cuando lo prefieres.
El profesor de educación física puede mantener una biblioteca de jugadas para el equipo usando las plantillas de deportes
3. Penultimate (gratuita)
Penultimate, la App adquirida por Evernote hace un tiempo, lanzó su nueva versión la semana pasada. Penultimate ahora es gratuita pero lo más interesante es que ahora reconoce tu escritura y te permite buscar palabras en cualquier papel de tus cuadernos. Con frecuencia recuerdo haber escrito unas palabras pero no recuerdo exactamente donde están en el cuaderno electrónico. Esta característica solventa el problema rápidamente.
Como aplicación para tomar notas manuscritas no es tan completa como Noteshelf. Pero otra ventaja que la hacen ahora más atractiva es su sincronización perfecta con Evernote. Para el profesor que ya trabaja con Evernote y tiene conectada las dos aplicaciones, ahora cualquier cambio en un cuaderno de Penultimate queda automáticamente reflejado en la misma nota de Evernote. Como es realmente habitual volver a apuntes anteriores, añadir nuevas ideas o hacer correcciones, es muy práctico no haber de volver a enviar los apuntes a Evernote para actualizar la información via email, como ocurre si utilizas Noteshelf.
Apuntes de macroeconomía en Penultimate sincronizados con una nota en Evernote. Cualquier cambio en Penultimate queda reflejado en Evernote de forma inmediata
4. Notability (1,79€)
Notability presenta como aspecto diferenciador a las anteriores, la posibilidad de importar PDFs y hacer anotaciones escritas en ellos. Un estudiante puede completar una ficha de deberes escribiendo en la pantalla del iPad. El profesor igualmente escribe sus correcciones e incluso añade un audio asociado a la ficha con una explicación más amplia. Notability se integra también con Dropbox, Box y Google Drive, con lo que puede resultar más práctica si ya se utilizan estos servicios. Igualmente es muy práctico para ciertos trabajos al poder insertar capturas web, figuras geométricas y recortar las imágenes importadas directamente en ella.
Ficha de matemáticas importada a Notability para completar los ejercicios
5. My Script Calculator (gratuita y disponible para Android)
My Script Calculator es una aplicación calculadora que te permite escribir fórmulas matemáticas en la pantalla y rápidamente reconoce los símbolos y números resolviendo difíciles operaciones de cálculo. Su tecnología además convierte tu letra en texto digital. Acepta la escritura de cualquier fórmula aritmética (+, -, ×, /, √, Pi, paréntesis) y permite borrar fácilmente un número o símbolo para comprobar un nuevo resultado. Tiene un punto de magia que me encanta!.
Stylus: El bolígrafo de la tableta
Mientras pintar con el dedo funciona realmente bien en una tableta, escribir notas con el dedo funciona durante unos 10 segundos. Para escribir en serio necesitas un stylus.
Aunque ningún stylus transmite perfectamente la sensación de estar escribiendo con un bolígrafo, elGoSmart stylus es el instrumento más preciso que he visto hasta ahora para su uso en el iPad u otras tabletas, permitiendo una escritura rápida. Su punta transparente es la gran novedad responsable de esta mejora en precisión sobre el disco de plástico o la punta de goma gruesa.
Excelente artículo recopilado del magnífico : blog de TotemGuard