La nuevas tecnologías: Muchos niños pasan muchas horas, enganchados a las pantallas de las tablets, móviles y video juegos de distinto tipo. Parece que no se entretienen con nada, solo con los aparatos electrónicos. Una imagen habitual es ver a niños con tablets, móviles y otros dispositivos en diferentes lugares, restaurantes, salas de espera, transporte público, incluso cuando están reunidos con amigos en el parque.
Uso y abuso de nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta imprescindible en todos los hogares. El uso de estas tecnologías nos facilita la comunicación, la búsqueda de información, el aprendizaje y además supone una alternativa de entretenimiento y diversión. El uso de las nuevas tecnologías nos ha facilitado la vida en muchos aspectos, sin embargo, el abuso de las mismas puede tener consecuencias negativas.
El abuso de las nuevas tecnologías puede tener las siguientes consecuencias negativas:
- Contribuye a un aumento del sedentarismo, lo que puede conllevar a obesidad y la aparición de posibles enfermedades.
- Las nuevas tecnologías pueden favorecer la comunicación entre los que están lejos, pero se convierten en un obstáculo para comunicarnos e interaccionar con las personas más cercanas.
- Además puede promover dificultades para centrar la atención en otro tipo de estímulos, o mantener la concentración en otras tareas.
La adicción a las nuevas tecnologías.
Un uso responsable de las nuevas tecnologías no es malo, incluso podemos decir que es algo aconsejable ya que para desenvolverse en la sociedad actual y futura, los niños deben están familiarizados con estos aparatos tecnológicos.
A menudo, entretenemos a los niños con las nuevas tecnologías, sin tener en cuenta los peligros de estas costumbres, y podemos llegar a convertirlos en adictos a las nuevas tecnologías. Algunas señales de adicción a nuevas tecnologías en niños, son las siguientes:
- Pasa muchas horas enganchado a las pantallas y le cuesta desconectarse de ellas aunque se lo pidamos.
- Ha perdido el interés por otras actividades y aficiones, parece que no le gusta nada más.
- El uso de las nuevas tecnologías interfiere en sus relaciones sociales y familiares. Éstas se han vuelto más escasas y a menudo hay discusiones.
- El comportamiento del niño en relación a los aparatos electrónicos suele ser motivo de peleas y discusiones en casa.
- Empieza a mentir y a ocultar el uso que hace de las nuevas tecnologías.
- Cuando no le dejamos hacer uso de estas nuevas tecnologías parece frustrado, de hecho cuando tiene un mal día parece refugiarse en los aparatos electrónicos.
Consejos para evitar la adicción a las nuevas tecnologías.
Es muy importante educar a los niños para un uso responsable de las nuevas tecnologías. Algunos consejos para este uso responsable y evitar el abuso y la adicción son:
- Poner normas relacionadas con el uso de los dispositivos electrónicos que sean cumplidas por todos, niños y adultos. Por ejemplo: las horas de uso, no usa móviles durante la comida o reuniones, etc.
- Vigilar el uso que hacen los niños de los dispositivos. Existen diferentes alternativas que pueden ser de gran utilidad, aplicaciones educativas que contribuyen a su desarrollo.
- Ofrecer otras alternativas de ocio. A veces nos quejamos de que los niños están enganchados al móvil o la tablet, o los video juegos, pero no les ofrecemos otras alternativas de ocio.
- Educar con nuestro ejemplo y aprender a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.
© 2018 Los niños y la adicción a las nuevas tecnologías. Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende para la Escuela de padres de Escuela en la Nube