Actividades y juegos para integrar a los niños sordos en el aula de infantil

Actividades y juegos inclusivos para niños sordos en el aula de infantil

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se estima que alrededor de 1 de cada 1,000 niños nacen con discapacidad auditiva, lo que equivale a aproximadamente 1,500 niños cada año. Además, se estima que alrededor de 1 millón de personas en España tienen algún tipo de discapacidad auditiva, lo que representa alrededor del 2,2% de la población total del país. Estas estadísticas demuestran la importancia de asegurar que los niños sordos tengan acceso a una educación inclusiva y adaptada en el aula de infantil y en todas las etapas educativas.

En este artículo, exploraremos actividades y juegos que pueden ser adaptados para incluir a los niños sordos en el aula de infantil. También proporcionaremos consejos prácticos para los maestros y adultos que trabajan con niños sordos. Si deseas brindar una experiencia educativa completa para todos los niños en el aula, sigue leyendo para descubrir cómo puedes adaptar tus actividades y juegos para incluir a los niños sordos.


¿Cómo comunicarnos?

Para hacer más participativa la comunicación en el aula, debemos tener en cuenta ciertas cosas:

  • Toca el hombro del peque antes de que le vayas a hablar. De este modo, podrá mirarte y leer tus labios.
  • Háblale siempre y mirándole a la cara.
  • Vocaliza correctamente y habla un poco más lento de lo que haces al resto de la clase.
  • Invita a los niños a que hagan silencio. Explícales que alguien que tiene disminución auditiva, necesita este silencio.
  • No cubras tu boca mientras hablas y pídeles a los niños que tampoco cubran su boca. De este modo, el peque podrá entenderles mejor.
  • Complementa lo que estás diciendo con gestos.
  • Usa palabras sencillas y enunciados breves para hablarle.
  • Pídele al niño con sordera que nos enseñe (durante el trascurso del año escolar) algunas letras para formar palabras en lengua de señas.

6 Actividades y juegos para integrar a un niño sordo en el aula de infantil

Dichas estas aclaraciones, te contamos a continuación, algunas actividades que puedes realizar con un niño sordo o con disminución auditivita en el aula. Ten en cuenta que podrás usar las mismas actividades en un niño de primaria también.

Concienciar sobre la sordera mediante charlas

Es importante hablar de las barreras y de las oportunidades que tiene la presencia de un niño con sordera dentro del aula. De este modo, se podrán realizar adaptaciones no solo curriculares para el niño con sordera, sino también para la inclusión del niño dentro del aula.

Un puzzle comunitario

Tras enseñar una actividad determinada, escoge o elabora una lámina y luego córtala como un rompecabezas. Pídeles a los niños que armen el rompecabezas entre todos. Esta es una actividad participativa que ayuda a la estimulación de las funciones ejecutivas y no es necesario que el niño se comunique hablando.

El juego de dominó

Este es un juego tradicional muy popular que todo niño sabe jugar. En este caso, te proponemos realizar un juego dominó con fichas adaptadas a la actividad que estés enseñando. Por ejemplo, si estas enseñando operaciones básicas como suma y resta, puedes realizar un dominó con números para poder repasar lo enseñado en clases. De este modo, los niños podrán, de un modo lúdico, aprender más sobre las matemáticas. De igual modo, puedes laborar un dominó de colores (en Español o en Inglés) para enseñarles a los peques.

Pintando emociones

Si tienes un aula muy diversa, sin duda, también tendrás emociones muy diversas. Esta es una actividad para que cada uno logre expresar aquello que siente. Se trata de pintar sobre una hoja de papel o lienzo, aquello que sientan.

Esta es una actividad para expresar sentimientos que sirve también para niños con TDA y TDAH, TEA o discapacidad intelectual.

Proyectar una película muda o bien crear una

Puedes pedirles a los niños que creen una película muda en la cual no puedan hablar ni emitir sonidos, solo gestos. Para explicarles esto, puedes (primeramente) compartir un film mudo para que ellos sepan que hace muchos años, tampoco había sonido en las películas tradicionales. De este modo, podrían crear (con cartulina) diferentes onomatopeyas similares a las de las historietas y elaborar una película corta.

Ajedrez viviente

Si los niños tienen 5 o 6 años, puedes pensar en armar un ajedrez viviente. Cada niño se coloca sobre un tablero gigante de ajedrez (que debemos preparar con anterioridad). Luego, dos niños son los que, con ayuda de las docentes, jugarán la partida.

Tras mover una pieza, cada niño deberá acercarse y tocar el hombro del niño (pieza de ajedrez) que desee que se mueva.

El juego requiere de tiempo y paciencia pero es una actividad muy entretenida e inclusiva que se puede realizar con niños con sordera más grandes también.

Juegos infantiles para trabajar la disminución auditiva
Juegos infantiles para trabajar la disminución auditiva
¿Cómo incluir a un niño sordo en el aula de infantil? Adaptando las actividades y juegos para que puedan participar y aprender de manera efectiva. ¡Todos los niños merecen una educación inclusiva! #EducaciónInclusiva #NiñosSordos… Clic para tuitear
© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Actividades y juegos para integrar a los niños sordos en el aula de infantil ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.