Actividades para estimular la motricidad gruesa
Se entiende como habilidades propias de la motricidad gruesa a las actividades como saltar, correr, andar, gatear, arrastrarse, escalar, hacer muecas, balancearse, reírse, nadar, jugar con una pelota, etc. En otras palabras la motricidad gruesa es aquella en la que intervienen músculos grandes (extremidades inferiores, superiores y los movimientos de la cabeza) que es preciso aprender a controlar.
4 Actividades para estimular la motricidad gruesa
-
Caminos alternativos
Materiales: cintas adhesivas de papel
Dinámica de la actividad: se dibuja en el suelo con cinta adhesiva diferentes caminos sobre los que los niños deben caminar. Pueden ser caminos curvos o rectos.
Es más interesante si se usa un espacio grande pero también se puede realizar en el salón de clases. Por ejemplo: se coloca una cinta larga desde la entrada hasta cada uno de los pupitres de los niños y luego se les pide que, durante todo el día que tanto para salir al recreo, como para ir al baño, ellos deben caminar sobre las cintas puestas en suelo.
-
Jugando al parque de diversiones con obstáculos
Materiales: un pasillo, cintas de papel de diferentes colores y cinta adhesiva.
Dinámica de la actividad: se toma un trozo de cinta de color y se pega en una de las paredes del pasillo. Luego el extremo opuesto se pega en la pared enfrentada del pasillo. A continuación, se colocan más cintas distribuidas a diferentes alturas pero tomando la precaución de que, entre cinta y cinta haya cierta distancia. El objetivo de la actividad es que los niños pasen desde un extremo del pasillo hasta el otro, sin tocar las cintas de colores.
-
Coordinando nuestro salto
Materiales: cintas adhesivas de papel
Dinámica del juego: se coloca un trozo de cinta de 60 cm de largo en el suelo del aula. Luego se coloca otro trozo de cinta de forma paralela a esta pegada también en el suelo pero separada de la primera al menos unos 10 cm (las distancias pueden variar según las edades de los niños). También puedes colocar algunas líneas más cerca de otras:
Haz que los niños brinquen desde un lugar a otro pasando sobre las líneas pero sin pisarlas.
-
Persiguiendo a un oso perdido
Materiales: tizas de colores, dulces en forma de osos o bien pequeñas bolsitas (10) con caramelos y un oso dibujado por la docente, un salón grande donde poder correr.
Dinámica de la actividad: antes de la llegada de los niños se dibujan diferentes huellas de oso por todo el patio de la escuela. También se dibujarán huellas de zapatos (simulando ser las de un cazador de osos).
El recorrido de las huellas se puede hacer también con suelas recortadas y pegadas en el suelo. La suela del cazador deberá llevar a diferentes lugares pero sólo uno llegará al lugar donde el oso se esconde (y donde están los dulces ocultos). Se pueden hacer diferentes caminos para que cada uno llegue a una bolsita con dulces.
Los niños deben saltar sobre las huellas del cazador y encontrar lo antes posible al “oso perdido”, es decir, obtener los dulces.
© 2018 – 4 Actividades para estimular la motricidad gruesa. Recursos educativos por María Eugenia Daney para Escuela en la Nube