La expresión corporal en el niño es una actividad fundamental durante su desarrollo, ya que enriquece la posibilidad comunicativa y el dominio del espacio corporal.
El pequeño va aprendiendo a conocer su propio cuerpo, y la exploración se convierte en el punto de partida. Lo cual, favorece la imaginación y la creatividad.
De hecho, la expresión corporal es una de las actividades en donde el niño puede experimentar la espontaneidad y expresar a través de su cuerpo las emociones que percibe del mundo.
Comunicar acciones, sentimientos y pensamientos con nuestro cuerpo y sin emitir sonidos es un aspecto básico del ser humano.
¿Cómo se trabaja la expresión corporal?
Los humanos solemos comunicarnos a través del habla; no obstante, la postura y la forma en que se mueve nuestro cuerpo, también comunica. Es por este motivo, que se me enseña a los más pequeños nuevas habilidades para aprovechar esto y así poder transmitir sin necesidad de articular sonidos y comprender a los demás.
La expresión corporal se trabaja con diversas actividades donde existe el juego y también la intervienen de situaciones ficticias, en las que el niño puede reforzar el ámbito social, cognitivo, lingüístico, motor y afectivo.
Elementos de la expresión corporal
El cuerpo: es uno de los instrumentos más importantes y más expresivos, ya que solemos reflejar nuestro estado de ánimo a través del él.
Con el cuerpo se puede trabajar la anatomía corporal y su funcionamiento; de igual forma la actitud iconográfica.
Las emociones: Se trabaja en la distinción de las diferentes emociones a través de las expresiones, que se acompañan de movimientos faciales, entonación, intensidad y el ritmo.
El gesto: Se trabaja en la comunicación no verbal con los movimientos del cuerpo y gestos instintivos.
La postura: La forma en que caminamos, nuestra postura al estar parados. Entre otros aspectos se detallan y se profundiza en su significado.
Comprender el comportamiento humano desde pequeños será una gran ventaja para el futuro del niño.
Recordemos, lo que decía Le Boulch: el conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo en estático o en movimiento, en relación con sus diferentes partes y el espacio que le rodea.
Beneficios del desarrollo de la expresión corporal en los niños:
- Desarrollar habilidades motrices
- Estimula la creatividad, la imaginación.
- Favorece el desarrollo personal y educación emocional vencer la timidez.
- Es una actividad que permite el desarrollo de estrategias y conocimientos para enfrentar y solventar cualquier problema.
Actividades de expresión corporal para niños
La dramatización
Esta actividad es excelente para el desarrollo y la expresión corporal, ya que a través de ella se exploran y desarrollan diversas etapas del lenguaje corporal.
En las actividades dramatización se encuentra:
- El teatro
- Mimo
- El juego dramático
El hecho, de proporcionar un juego dramático qué consiste en dotar a un suceso situaciones de circunstancias dramáticas; permitirá el desarrollo de nuevas habilidades comunicativas.
La danza
Ofrece un contenido de valor y fomenta el trabajo cooperativo colectivo. El desarrollo del gusto artístico se afianza en el niño.
La danza es un arte ideal para el trabajar con los pequeños el lenguaje corporal, pues en ella se desarrolla la percepción espacial y temporal.
Ahora los niños serán más conscientes del tiempo, el espacio, la coordinación y el equilibrio. De igual forma, se refuerza la resolución de conflictos, la autoestima y la confianza en sí mismo.
Aprenderán habilidades para el ritmo. Con la música los niños comenzaron a percibir el ritmo como algo integrado en su vida.
Juegos para la expresión corporal
El juego de la escultura
Este juego consiste en la comprensión del movimiento a través de la música.
Todos los niños tienen que convertirse en estatuas cuando la música se para.
El maestro o guía del juego debe iniciar de nuevo la música y el que se mueva pierde.
Palomita de maíz
Este juego se desarrolla con un grupo de varios niños, que deben colocarse en círculo. Ahora, los pequeños deben imaginarse que sube la temperatura y se convierten en palomitas de maíz.
El objetivo esto deberá presentar con el propio cuerpo el proceso, a través del cual un grano de maíz se transforma.
Juegos con música
En este juego se colocan diferentes tipos de canciones, con ritmos y temas diferentes.
Se reúnen varios niños y la maestra o familiar debe pedirles que se muevan al ritmo de la música. Ya sea música lenta, alegre, triste, energética.
La idea es que expresen lo que la música les hace sentir.
Juego de adivinanza
Los niños deben sentarte en círculo. El maestro le pide a cada uno que exprese una emoción sin emitir ningún sonido o palabra.
Las emociones pueden ser variadas; como la tristeza, la ira, la confusión o la alegría. También pueden tratarse de sensaciones; como la fatiga, el frío o la sed.
Las razones por las que este juego fomenta la expresión son las siguientes:
- Mejora el reconocimiento de alguna expresión facial.
- Comienza a identificar y reconocer las distintas emociones.
- Trabaja la exteriorización de sensaciones y la interacción directa del grupo
- Les enseña a utilizar movimientos corporales en consonancia con la situación
En conclusión, cada ser humano nace dotado con características individuales de su propio esquema de desarrollo de cómo actuar y pensar.
No obstante, con el desarrollo de la expresión corporal o lenguaje corporal se estimula el área motora gruesa del niño que permite que ellos puedan reaccionar ante situaciones.
Sin duda, ayuda al control del equilibrio, la respiración para el dominio del cuerpo en cuanto al espacio. La estimulación de la percepción de los objetos relacionados con su cuerpo para afinar sus impulsos y canalizar la energía.
Actividades para la expresión corporal en niños Clic para tuitear