Accidentes en la escuela: Como actuar (Primera Parte)

Accidentes en la escuela: Como actuar (Primera Parte)

Los accidentes infantiles constituyen un grave problema, ya que son la primera causa de muerte en niños y niñas de uno a catorce años. En estas edades hay más muertes por lesiones que por la suma de todas las demás enfermedades infantiles. Sin embargo, está demostrado que si se tomaran las medidas preventivas oportunas, la mayor parte de estos accidentes podrían evitarse. De todos los accidentes infantiles, el 15% ocurren en la escuela. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define accidente como un suceso generalmente prevenible que provoca o tiene el potencial de provocar una lesión.

RECOMENDACIONES BÁSICAS ANTE CUALQUIER TIPO DE ACCIDENTE 

• Mantener la calma.
• Pedir ayuda.
• Ante una situación de gravedad llamar al número de Emergencias.
• Avisar a los padres o tutores.
• Tener normas básicas de higiene (lavado de manos, uso de guantes).
• Intentar trasladarle, siempre que sea posible, a un lugar tranquilo y seguro. • Evitar hacer cualquier procedimiento si no se está seguro de ello.
• Que el botiquín esté en un lugar seguro y accesible. Que no esté al alcance del alumnado.

 

ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN NIÑOS Y PRIMEROS AUXILIOS

CAÍDAS Y GOLPES.

CAÍDAS 
Son la principal causa de accidente.Distinguimos:• Caídas al mismo nivel: producidas generalmente por mal estado de los suelos (brillantes o mojados), presencia de obstáculos o una incorrecta disposición del mobiliario.
Son más frecuentes en los patios de juego y en algunos espacios interiores como el gimnasio, pasillos o aseos.

• Caídas a distinto nivel: por mal estado de las escaleras o presencia de obstáculos.
También como consecuencia de la actividad deportiva o por mal uso de los aparatos de juego.Como prevenirlos

• Evitar obstáculos en los lugares de paso habitual.
• Evitar fregar los suelos durante la jornada escolar.
• Subsanar las deficiencias detectadas en las instalaciones escolares que puedan dar lugar a caídas.GOLPES 

Qué hacer:
Existen distintos tipos según la zona afectada:

• Golpes en la cabeza: si el golpe ha sido de cierta importancia o si la persona accidentada se desmaya, vomita, dice o hace cosas raras, sangra por la nariz o el oído o tiene la más mínima duda sobre su estado, llame al número de Emergencias o acuda al centro sanitario más cercano.En cambio, si sólo aparece un chichón, póngale hielo o compresas frías, pero observe durante un tiempo al alumno y, en todo caso, notifique a los padres los sucedido.• Golpes en las extremidades:

 

Si hay deformidad, imposibilidad de movimiento o un fuerte dolor, llamar a Emergencias o acudir al centro sanitario más cercano tratando de inmovilizar antes la extremidad.

• Golpes en el abdomen:

Llamar a Emergencias o trasladar al niño o niña al centro sanitario más cercano. Que vaya tumbado boca arriba con las piernas flexionadas.

• Golpes en el tórax:

Si presenta dificultad para respirar llame a Emergencias o trasládele al centro sanitario más cercano. Que vaya tumbado sobre el lado lesionado, con la cabeza y los hombros más altos. Si el dolor es intenso el traslado se hará sentado y lo más cómodo posible.

• Golpes en la boca:

Limpie suavemente la boca con una gasa impregnada en agua o en suero fisiológico.

Si se ha roto un diente, conserve el trozo en la saliva , en leche o en suero, si se ha salido todo el diente, intente volver a meterlo en el hueco que ha dejado, tocándolo poco y siempre por la zona que no encaja en la encía, si no puede colocarlo proceda como si se hubiera roto.

En ambos casos hay que acudir inmediatamente al dentista.

• Golpes en la espalda:

http://corresaltaycuidate.blogspot.com
– Si el golpe es leve vigilar si hay dolor.
– Si el golpe es de cierta importancia valorar la movilidad pidiéndole que mueva los pies, así como la sensibilidad de los miembros inferiores.Ante cualquier duda no mover a la persona herida. Llamar al Servicio de Emergencias y avisar a la familia.

HERIDAS

Una herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosas con rotura de tejidos, produciéndose una comunicación con el exterior, lo que posibilita la entrada de gérmenes (infección).La gravedad de la herida dependerá de la extensión, profundidad y tejidos afectados.
Tipos de heridas:

• Pequeñas heridas sin separación de bordes.
• Heridas con separación de bordes.• Heridas complicadas.
– Con cuerpos extraños.
– Extensas o infectadas.
– Por mordedura humana.
– Por mordedura de animales domésticos o salvajes.Qué hacer:
• Controle la hemorragia:– Antes de curar lávese bien las manos con agua y jabón.
– Póngase guantes.
– Lave la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad.
– En una gasa estéril ponga un desinfectante yodado y aplíquelo sobre la herida de dentro hacia fuera.
– En función de la gravedad de la herida actuaremos de diferente manera: • Poco importante: antiséptico y cubrir con una gasa.
• Herida importante: cubrir con una gasa y acudir a un centro sanitario.
• Herida punzante: acudir rápidamente a un centro sanitario.
• Si sangra mucho: comprimir con gasa estéril y trasladar al centro sanitario.Qué no hacer:

• Utilizar algodón o alcohol.
• Aplicar polvos, ungüentos, pomadas o remedios caseros.
• Extraer un objeto grande clavado en la herida, ya que puede estar haciendo tapón e impedir que sangre.

Entradas relacionadas:

2ª parte
https://www.escuelaenlanube.com/2012/10/accidentes-en-la-escuela-como-actuar-2-parte/
3ª Parte
https://www.escuelaenlanube.com/2012/10/accidentes-en-la-escuela-como-actuar-3-parte/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.