Prácticamente, todos los niños (salvo escasísimas excepciones) sueñan con tener una mascota, trátese de un perro, un gatito, varios peces en una pecera o, bien, las tortugas que tanto les gustan. Ahora, la crianza de los niños con mascotas, surte mayores y mejores efectos, si pueden contar con varios animales a la vez, porque se sentirán más acompañados.
Beneficios de criar a los pequeños con mascotas
Son muchos y variados los beneficios que, desafortunadamente, la gran mayoría de los adultos desconocen, sobre tener una o varias mascotas para sus hijos. Veámoslos.
- Habilidades y control: los pequeños con mascotas, tienden a mejorar sus habilidades para socializar con otros niños e, incluso, con los adultos, al tiempo que se ha demostrado que mejoran en cuanto a la autoestima.
Además, la presencia de las mascotas les ayuda a aprender a controlar sus emociones que, muchas veces, se manifestaban con estruendosas rabietas y pataletas. La crianza de los niños con mascotas, conlleva muchas otras ventajas más. Veamos.
- Disminución de la sensación de soledad: que, muchas veces, les resulta devastadora, sobre todo, por el hecho de que, en la actualidad, ambos padres trabajan para la manutención del hogar.
Acariciar, abrazar y jugar con las mascotas, representan para los niños una reducción del estrés y de la ansiedad por la ausencia de sus padres.
Además, los acompañan silenciosamente, de tal manera que, lo que los pequeños sienten en su compañía, es serenidad y amor incondicional, sin preguntas, ni cuestionamientos.
- Se fortalece el vínculo entre hermanos: ya que aprenden a amar y a cuidar al mismo ser, al tiempo que se distribuyen las tareas que tienen que ver con el animalito.
Otras ventajas de la crianza de los niños con mascotas
- Menor posibilidad de afecciones respiratorias: según algunos estudios reconocidos, los niños que crecen con perros, tienen menores probabilidades de sufrir de alergias y de asmas comunes.
Lo anterior, por cuanto los microorganismos que se encuentran en medio del polvo de los recintos en lo que hay perros, pueden colonizar el tracto gastrointestinal, proteger al portador contra el patógeno asmagénico VRS y, además, modular la respuesta del sistema inmunitario.
- Control de la presión arterial: de acuerdo con una investigación desarrollada por la Universidad de Maryland, se demostró que la presencia de un canino en casa, se asocia con una presión sistólica y diastólica considerablemente menor, en niños y en los adultos también.
- Comodidad en el aprendizaje: usualmente, los niños se sienten presionados por los padres y los hermanos mayores, a la hora de aprender a leer y escribir.
Para evitar esta situación perjudicial, podemos incentivar al niño a que les lean a sus mascotas, quienes no lo van a interrumpir, a corregir, ni a presionar para que aprendan más rápido.
En fin y a todas estas, son muchas otras las ventajas demostradas, de la crianza de los niños con mascotas. Infortunadamente, se trata de una cultura que no se encuentra, aún, afianzada en nuestra sociedad. Será, entonces, un asunto de educación.
6 ventajas de la crianza de los niños con mascotas Clic para tuitear