5 tips para educar a tu mascota

5 tips para educar a tu mascota

Algunos dueños cometen el grave error de no adiestrar a sus mascotas porque asocian el concepto adiestramiento con algo negativo para el animal. No obstante, educar y adiestrar de forma correcta tiene aspectos positivos.

 

Cabe destacar que educar y adiestrar no es lo mismo. Según el portal web Guiademascotas, adiestrar al animal significa enseñarle a hacer ciertas conductas bajo órdenes básicas como sentarse, tumbarse, caminar con nosotros, entre otros. En cambio, educar al animal significa enseñarle a convivir mejor sin crear conflictos a los demás. El objetivo de la educación canina es mejorar la relación entre el perro y su dueño.

 

Por ello, la crianza de una mascota requiere una mezcla entre el adiestramiento y la educación para conseguir buenos resultados. De esta manera, la mascota sabrá reaccionar mejor ante diferentes estímulos de su día a día. Pero también se conseguirá otros beneficios:

 

-Se fortalece el vínculo: una mascota educada no tiene conflictos constantes. La relación es más confiable y el animal se sentirá más seguro, ya que tener un perro educado permite compartir más experiencias positivas con él.

 

Corregir conductas inapropiadas: problemas de ansiedad, estrés o la agresividad es producto de no haber criado bien a la mascota, no obstante, mediante la educación y el adiestramiento esto puede cambiar.

 

Se entenderán mejor: las mascotas no entienden las palabras que les dices. Aunque una mascota responde ante determinadas órdenes su lenguaje y el nuestro son completamente distintos. Pero, mediante la educación tanto tú como tu perro podrán comunicarse efectivamente, y sobretodo, entender qué necesitan.


Tip #1 ¿cómo enseñarle a no llorar cuando se queda solo en casa?

Cuando la mascota es pequeña nos siguen a todos lados y quieren pasar el máximo de horas posibles con nosotros. Cuando los dejamos solos tienen experiencias catastróficos, ya que terminan rompiendo algo o llorando durante mucho tiempo, lo que puede provocar molestias en los vecinos. Pero, la mascota debe entender que ocasionalmente tendrá que quedarse solo.

 

Para empezar, es necesario establecer un lugar seguro en el hogar para dejar al cachorro. Con seguridad nos referimos a procurar que no haya objetos a su alrededor que puedan causar algún daño, ni que puedan dañar. Luego, ausentate ocasionalmente, pero deja juguetes y comida en este espacio para que se entretenga y vaya acostumbrándose a esto.


Tip #2 ¿cómo enseñarle a hacer sus necesidades?

Este punto requiere de mucha paciencia y constancia. Cuando es cachorro, puedes propiciar un lugar provisional para que realice sus necesidades mientras no pueda hacerlo en la calle. La superficie debe ser distinto al resto del hogar. Posteriormente lleva al cachorro a este espacio para orinar después de dormir, de comer y jugar.


Tip #3 ¿cómo enseñarle a pasear?

Es recomendable no usar correas extensas, ya que la mascota aprende a caminar sin ninguna guía del dueño. Utilizar correas de posiciones para tener control sobre el cachorro es lo más acertado. El control es importante porque están en una etapa de socialización y no debemos asociar nada negativo con el perro.


Tip #4 ¿cómo enseñarle a no morder?

Los perros descubren el mundo con la boca y nariz, por ello es común muerdan. No obstante, deben aprender a morder objetos permitidos, si intentan destrozar algo procura desviar su atención con una palabra: ¡cuidado! Así entenderá que no debe hacer esto.


Tip #5 ¿cómo enseñarle a dormir en su lugar?

Primero debes observar e identificar qué tipo de lugares escoge para descansar. Luego, puedes colocar su cama en ese espacio e introducir la orden: a tu sitio, para que entienda dónde debe dormir. Premiar al cachorro cuando obedece también ayuda mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.